Aplaude México creación del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
* "Pondrá fin a la pérdida de eficacia y credibilidad" de la actual Comisión, afirma el embajador Enrique Verruga
México, D F, 15 de marzo (apro) - No obstante el rechazo de Estados Unidos, México recibió con beneplácito la aprobación del proyecto para crear nuevo Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU), que sustituye a la Comisión que tenÃa sede en Ginebra
"El reto principal de esta reforma consistÃa en asegurar que el nuevo Consejo fuese un mecanismo sustancialmente mejor que la antigua Comisión Este propósito se ha alcanzado", dijo hoy el embajador de México ante la ONU, Enrique Berruga
Berruga, el segundo orador ante la Asamblea después de Estados Unidos, una vez recabada la votación, consideró que la resolución aprobada pondrá fin a la "pérdida de eficacia y credibilidad" de la Comisión ?fuertemente desprestigiada-- a la que sustituye
La resolución por la que se crea el nuevo Consejo de Derechos Humanos fue aprobada por 170 votos a favor, cuatro en contra (Estados Unidos, Israel, Islas Marshall y Palau) y tres abstenciones (Venezuela, Irán y Bielorrusia)
Berruga indicó que el paso dado es "el avance y la actualización más trascendente del trabajo multilateral en favor de los derechos humanos en las últimas décadas" y que si bien "no refleja el mundo ideal, sà refleja el que existe"
El diplomático mexicano señaló que en la actualidad hay una "brecha evidente" entre quienes ven a los derechos humanos como un motor para impulsar la dignidad y la ampliación de las libertades, y quienes los ven como una "obligación incómoda"
"De ahà que el reto siguiente para la comunidad internacional, que tendrá como escenario al nuevo Consejo, será el de reducir esta brecha para lograr la universalidad y la promoción efectiva de los derechos humanos", manifestó
Berruga destacó que el trabajo del Consejo será ahora acabar con "vicios y distorsiones" que se habÃan instalado en la actual Comisión, como el doble rasero, la selectividad y la falta de aplicación en el terreno a sus recomendaciones y resoluciones