Exigen diputados clarificar renegociación de la deuda en Veracruz
* El gobernador habría pactado nuevas tasas de interés con directivos de Banorte
Jalapa, Ver , 23 de marzo (apro)- Aunque la reestructuración de la deuda de 3 mil 500 millones de pesos, anunciada por el gobernador Fidel Herrera, llegara a beneficiar a los veracruzanos, "se debe respetar el trámite constitucional", coincidieron diputados de oposición; en tanto el priista Juan Chiunti Hernández se limitó a argumentar que analizará esta situación
El mandatario priista ha insistido en que no hace falta la autorización del Congreso local para poder firmar un convenio con el consejo administrativo de Banorte ya que, oficialmente, le avisó que está de acuerdo en bajar la tasa de interés que se pactó, de 126 a 080, "que es una reducción muy considerable y es un gran éxito de los veracruzanos"
"No, no hace falta", subrayó, es decir, "para pagar menos no hace falta más que ahorrarle a Veracruz con un esfuerzo adicional"; por el contrario, dijo, "creo que habrá una gran simpatía, porque el dictamen con el que el Congreso determinó el no alargamiento del periodo de gracia, era que no quería se repercutiera la deuda en un periodo posterior"
Empero el articulo 325 del Código Financiero señala que corresponde al Congreso autorizar al Ejecutivo para que éste celebre operaciones de endeudamiento sobre el crédito del estado, así como para el pago de obligaciones de deuda contraída y emisión de valores; "también autorizará la reestructuración que permita optimizar su manejo o reducir la carga del servicio"
Por ello, para lograr el "gran negocio", como el mismo Herrera Beltrán lo ha calificado, se requiere de la autorización de los diputados, subrayó el perredista Agustín Mantilla Trolle, tras cuestionar el menosprecio que ha mostrado el titular Ejecutivo hacia el Legislativo, "pues está actuando como los gobiernos del viejo cuño priista"
En México y en Veracruz hay una separación de poderes, enmarcados tanto en la Constitución federal como en la estatal, por tanto, subrayó el perredista, el gobernador "no puede seguir minimizando las acciones del Congreso", y si Herrera Beltrán hace las cosas fuera de lo que marca la ley, "el Poder Legislativo le tendrá que responder"
En caso que el gobernador quiera hacer las cosas por "la libre", precisó, "estará incurriendo en un delito que el Congreso se lo hará ver en el momento que conozcamos que ya fue hecha la renegociación de la deuda pública", ya que para realizar este tipo de transacciones mercantiles, "se requiere de la autorización del Legislativo"
Desde un principio, señaló, Herrera Beltrán ha utilizado muy bien a los medios de comunicación para "golpear el Congreso", y luego emprender acciones, "eso lo ha caracterizado desde que inició su gobierno", es decir, "primero quiere hacerse el sufrido para tratar de lograr la complacencia de los ciudadanos, y a la hora que la Legislatura quiere aplicar la ley, quede mal
"Ha sido una guerra sucia, mediática, para tratar de atacar al Congreso, pero se le olvida que éste es un poder independiente, que no está a su modo como pasaba antaño; ahora está constituido de manera plural, hemos actuado con responsabilidad como debería hacerlo también el gobernador, pues Fidel no es un virrey ni Veracruz es un virreinato", cuestionó
--Entonces, ¿por qué insiste el gobernador en decir que no tiene por qué pedir autorización del Congreso, ya que esta negociación la hizo con base en la fortaleza de la administración de los recursos?
--No, podrá decir misa, porque en el presupuesto que aprobamos para este año va el pago de la deuda pública y, si ya aplicó esa medida, se tendría que modificar, por tanto, tiene que informar al Congreso qué tipo de negociación hizo en torno a la reestructuración; él no es absoluto, no es Fidel I, es Fidel Herrera Beltrán
Por separado, el presidente de la directiva de la Legislatura local, el panista Ramiro de la Vequía, señaló que se debe dejar de lado el enfrentamiento entre poderes para ver si el Ejecutivo tiene razón; "nosotros nos apegamos al Código Financiero, que dice claramente que para cualquier movimiento financiero, debe pedir autorización del Congreso"
Independientemente de esto, dijo, si realmente fue una negociación que permitió un ahorro en el pago de intereses, que al final le cuesta a los veracruzanos, "no veo por qué tengamos objeción en autorizarlo, que se diga cuánto se ahorró, va, en eso no habría ningún problema, pero siguiendo el procedimiento que debe darse"
En tanto, el priista Juan Chiunti, entrevistado al respecto, aseguró que si el titular del Ejecutivo ya reestructuró la deuda no hay ningún problema, aunque esta situación "se debe ver con mayor claridad", ya que su coordinador, Juan Nicolás Callejas, pidió toda la información a Finanzas; "lo vamos a checar, y después daremos una declaración"