"Ley Televisa": Pide la ONU al Senado no soslayar acuerdos internacionales
* Se pronuncia en contra de prácticas monopólicas
México, D F, 29 de marzo (apro)- Ante el repudio generalizado y el debate generado por la aprobación en comisiones a las reformas de las leyes de Radio y Televisión y Telecomunicaciones, la Organización de las Naciones Unidas pidió al Senado de la República no soslayar los acuerdos internacionales establecidos, como evitar las prácticas monopólicas
En un comunicado de prensa, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos precisó que "el Estado mexicano se ha comprometido internacionalmente" con acuerdos y recomendaciones, como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión y Diagnóstico sobre la Situación de los Derechos Humanos
En dichos acuerdos se establece de manera general que México no restringirá el derecho a la libertad de expresión por vías o medios indirectos, y garantizará que las asignaciones de radio y televisión "con criterios democráticos" tengan las mismas oportunidades para todos los individuos en el acceso a los mismos y evitar las prácticas monopólicas
La ONU exhortó al Senado a tomar en cuenta "tanto los compromisos internacionales, como las recomendaciones formuladas por los mecanismos internacionales de protección de los derechos humanos" y ofrece servicios de asesoría y cooperación técnica en materia de derechos humanos