* Ante cableros, pondera virtudes sobre la firma de un acuerdo entre Cofeco y SCT
Boca del Río, Ver , 30 de marzo (apro)- Con un doble mensaje y sin comprometerse realmente con la ley de comunicaciones que se discute en el Senado, Roberto Madrazo Pintado advirtió que la firma de un convenio, entre la Comisión Federal de Competencia (Cofeco) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), resulta riesgosa sin antes saber quién será el próximo presidente de la República
Sin embargo, ante representantes de la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable, el candidato aliancista se pronunció a favor de la firma del posible acuerdo, ya que con éste se mejoraría la productividad de los cableros, empero, matizó:
"¿Cuál es la prisa?, cuando estamos a 90 días de saber quién va a ganar las elecciones Me preocupa porque en la última milla es cuando se presenta lo más difícil", refiriéndose al último tramo de la campaña electoral y donde pueden empezar a darse modificaciones en la preferencias electorales
Madrazo Pintado --quien promovió desde la presidencia del PRI la reforma a la Ley Federal de Radio, Televisión y Telecomunicaciones, a través del coordinador Emilio Chuayffet, quien fungió como operador político, y del diputado federal y concesionario de radio Miguel Lucero Palma, que presentó el primero de diciembre pasado dicha iniciativa-- se negó a aceptar que él había hecho tal promoción y a emitir una opinión sobre la minuta que se discute en el Senado
El citado acuerdo a que se refiere el candidato aliancista es el que se firmaría entre SCT y Cofeco dentro de un mes, para luego ser publicado por el presidente Vicente Fox Esto se daría una vez que el Senado apruebe la llamada "Ley Televisa", y donde el acuerdo equivaldría a una especie de reglamento a dicha ley
Por la mañana, en el municipio de Zongolica, Madrazo Pintado fue cuestionado en más de tres ocasiones para que diera su opinión sobre la necesidad o no de posponer la aprobación de la "Ley Televisa", sin embargo, el tabasqueño evitó hablar con claridad, y dijo que es respetuoso de lo que se discute en el Senado
En el cuarto intento, se le recordó que él era presidente del Revolucionario Institucional cuando se promovió la controvertida ley en la Cámara de Diputados, por lo que debió haber estado de acuerdo con la iniciativa
Sin abandonar su mutismo, el tercero en las preferencias electorales optó por limitarse a sonreír, y decir que ése es un asunto del Legislativo
Ya en la ciudad de Boca del Río, Madrazo insistió, ante los dueños de televisión por cable, en que firmar un acuerdo podría afectar a la industria si no se toma una adecuada decisión
Dijo que es "muy bueno" el acuerdo, pero que quizá no se deba concretar hasta pasadas las elecciones presidenciales
Jaloneos en Tabasco
De última hora, el candidato de la Alianza por México, integrada por PRU y PVEM, suspendió su gira por el estado de Tabasco, que tenía programada para este viernes El motivo: la falta de acuerdo para elegir al candidato del tricolor a la gubernatura
Entre los aspirantes destacan el exsecretario de Gobierno durante la gestión madracista en aquella entidad, Floricel Medina Pereznieto; el senador con licencia Oscar Cantón Zetina, y el puntero en la encuesta interna del tricolor, Andrés Granier
Bajo esta óptica, Floricel Medina representa los intereses de Madrazo Pintado; en tanto Andrés Granier, los del actual gobernador Manuel Andrade
En entrevista, Madrazo rechazó que existan problemas y una disputa por el poder entre el actual gobernador y él