Falta control y rendición de cuentas en los procesos electorales: ASF

viernes, 31 de marzo de 2006 · 01:00
México, D F, 30 de marzo (apro)- Arturo González de Aragón, titular de la Auditoria Superior de la Federación (ASF), clasificó en las áreas de "riesgo", por falta de transparencia, los recursos destinados a los procesos electorales En su informe de resultados y revisión de la Cuenta Pública 2004, entregado hoy a la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, el funcionario denunció que los recursos destinados a procesos electorales no están debidamente sometidos a la supervisión, control y rendición de cuentas Ante el riesgo de que se produzcan desvíos a campañas electorales, González de Aragón reveló que los estados del país tienen más de mil observaciones por uso de recursos, que ascienden a 6,679 millones de pesos Precisó que los gobiernos de los estados de México, Guerrero, Jalisco, Puebla, Guanajuato, no han justificado plenamente sus gastos, y dijo que todo lo que no haya sido debidamente comprobado después de los 45 días hábiles, da pie a hacer la procedencia con el tipo de acción que corresponda a la no justificación de recursos Sobre la presunción de desvíos a campañas, González de Aragón señaló que no se puede afirmar de desvíos hasta que pasen los 45 días hábiles para resarcir observaciones Sin embargo, explicó: "El fondo de apoyos a la educación básica que operan prácticamente todas las entidades federativas, es el que tiene más recursos y a través del cual se transfieren recursos federales El fondo tiene toda la claridad en cuanto a las normas, y una de ellas es que los fondos cubran las plazas federales Hemos encontrados casos en donde no se observa este tipo de normatividad" El auditor, quien se reunió esta mañana con los diputados de la Comisión de Vigilancia de la ASF, aseguró que la eficiencia recaudatoria, los fideicomisos, fondos, mandatos y contratos análogos, las suspensiones y jubilaciones, los recursos federales transferidos a estados y municipios, los Pidiregas y donativos de recursos públicos, son las áreas más opacas de la administración federal "Las áreas descritas muestran distintos grados de riesgo, falta de transparencia, deficiencias en el cumplimiento de objetivos y metas, inobservancia de principios básicos de contabilidad gubernamental, deficientes sistemas de registro, supervisión, control y rendición de cuentas", añadió "Esto genera que la cosa pública no cumpla en forma adecuada con su responsabilidad en el manejo transparente de los recursos públicos", apuntó Por otra parte, la Auditoria Superior de la Federación presentó hoy tres denuncias por irregularidades y mal manejo de recursos en la Cuenta Pública de 2004 Dos denuncias se presentaron contra los directores de Protección Civil de los estados de Baja California y Nayarit, por haber distribuido bienes de la reserva estratégica del Fondo Nacional para Desastres Naturales (Fonden), sin existir la declaratoria de emergencia Una tercera denuncia, a la Administración Pública, corresponde a recursos entregados al Comité Nacional Provida por 33 millones de pesos, la cual se suma a la interpuesta el año pasado Para revisar la Cuenta Pública 2004, la ASF realizó 424 arqueos, de los que 44 fueron de desempeño; 312 de regularidad; 52 especiales; 13 de seguimiento, y tres revisiones de situación excepcional Las auditorias tuvieron como cobertura revisiones en 132 entes fiscalizados, que comprendieron 91 dependencias y entidades de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, dos órganos constitucionalmente autónomos, seis instituciones públicas de educación superior, un fideicomiso privado y las 32 entidades federativas Como resultado de estas auditorias se emitieron 3 mil 424 observaciones, que generaron 4 mil 13 acciones promovidas, de las que 949 fueron de carácter correctivo y 3 mil 64 preventivas

Comentarios