Coparmex y la Iglesia Católica urgen al Congreso yucateco cambiar a los consejeros electorales

miércoles, 8 de marzo de 2006 · 01:00
* Los empresarios también solicitan al gobernador Patrón Laviada cambios al Código electoral Mérida, Yuc , 7 de marzo (apro)? Los empresarios afiliados a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y la Iglesia católica en Yucatán demandaron una pronta solución al conflicto jurídico que enfrenta el Consejo Electoral estatal Ignacio Puerto Gutiérrez, exconsejero electoral y actual asesor de ese organismo empresarial, pidió a los diputados del Congreso local ponerse los pantalones y con el argumento de "causa pública" procedan a destituir a los integrantes de ese órgano electoral, encabezado por Rossana Rivero Palmero Aunque admitió que la ley actual no contempla la figura de destitución, ya que sólo menciona el proceso de instalación y nombramiento de los consejeros, el Congreso, por ser el órgano que representa los intereses del pueblo, puede tomar una decisión en ese sentido, al mismo tiempo acompañar sus actos de una reforma completa del código electoral Puerto Gutiérrez arguyó que el actual Consejo carece de un programa de trabajo; sus integrantes no se ponen de acuerdo en nada, lo que podría provocar una ingobernabilidad que pone en riesgo la credibilidad de la institución Aunque también precisó que los consejeros pueden, por mayoría, destituir a la presidenta Rivera Palmero Y es que el Congreso no puede destituirlos a todos, aclaró La Coparmex, entregó al gobernador Patricio Patrón Laviada una propuesta de reforma al código electoral que prevé modificaciones a los esquemas de financiamiento de los partidos políticos, para su operación y sus campañas En el documento, los empresarios le solicitan, entre otros puntos, que se eleve el número de afiliados de las asociaciones de ciudadanos, así como el incremento de regidores en el municipio de Mérida; además, que se incorpore la figura de síndico y se aumente el porcentaje de votación para cada partido que quiera conservar sus prerrogativas Por su lado, el arzobispo de Yucatán, Emilio Carlos Berlié Belaunzarán, destacó la urgencia de resolver el problema que vive actualmente el órgano electoral "Estamos en un momento de tensión, en una situación crítica, y todas las personas tienen el deber ante Dios y ante la sociedad Hay que ser hombres de bien, actuar con eficacia, con talento", subrayó el prelado El diezmo de cuaresma Al dar a conocer el programa de recaudación del "Diezmo en cuaresma", Berlié Belauzarán rechazó la posibilidad de que la Iglesia católica acepte dinero del narcotráfico y subrayó que los donativos llegan por medio de patronatos que conocen bien a la gente que aporta dinero para los fines religiosos "Ellos (los narcotraficantes) deberían pedir perdón por el daño que hacen al ser humano", dijo el remarca religioso No obstante, admitió que cuando se pasa la "charola" después de las misas, no se puede saber si los diez o los cien pesos que la gente deposita tienen un origen malo, pues es un asunto interno de quien aporta En ese sentido, subrayó que la Iglesia, de manera deliberada, no acepta dinero de dudosa procedencia, y aunque carece de mecanismos de control o revisión, los recursos llegan por medio de patronatos integrados por gente "de bien" que conoce a los quienes dan con frecuencia "No lo aceptamos, jamás Estamos en contra, totalmente en contra del narcotráfico No podemos aceptarlo, las drogas son la destrucción del ser humano Su consumo destroza al ser humano", aseveró el arzobispo En conferencia de prensa que ofreció en un anexo de la Catedral de Mérida, Berlie Belauzarán dijo que no hay un monto exacto de recaudación del diezmo porque es un asunto que compete a cada iglesia de la entidad Tampoco hay un presupuesto, dijo, de recursos que se necesitan para la obra religiosa "Es Mucha La necesidad es grande: hay más de 200 obras en vías de construcción, 14 eclesiásticos estudiando en Roma y muchos proyectos" Dijo que los sacerdotes que manejan los recursos de la iglesia, sobre todo los diezmos, deben estar completamente limpios para administrar el dinero Hasta donde se sabe, la iglesia no ha reportado billetes falsos entre las ofrendas El diezmo que se recolecta en Yucatán consiste en dos días de salario mínimo, los cuales pueden ser pagados anualmente, en dos emisiones, uno cada semestre, en Adviento y en Cuaresma

Comentarios