Se integra comisión legislativa para el caso Gómez Urrutia
* El depuesto dirigente solicita declaren directivos de Scotiabank Inverlat
* La institución crediticia conoce origen y destino del fideicomiso minero
México, D F, 16 de mayo (apro)- Con el fin de investigar qué pasó con los 55 millones de dólares que integran el fideicomiso de los mineros ?por el que el gobierno acusa de malversación de fondos al depuesto líder Napoleón Gómez Urrutia--, la Cámara de Diputados formó una comisión especial encabeza por un legislador panista, Antonio Trueba Gracián
La comisión especial tendrá 74 días para presentar su informe final sobre dónde quedaron dichos recursos, que forman parte de la privatización de algunas mineras
Los siete legisladores que integran dicha instancia, llamarán a comparecer tanto al dirigente de los mineros reconocido por el gobierno foxista, Elías Morales, como a Napoleón Gómez Urrutia; al igual que al secretario del Trabajo, Francisco Salazar, y a algunos trabajadores, a fin de que rindan testimonio sobre el destino de dichos recursos
El diputado federal del PRI, Ricardo Rodríguez Rocha, integrante de la nueva comisión y quien formó parte del Comité Ejecutivo Nacional del sindicato minero hasta agosto de 2004 --el fideicomiso se creó en septiembre de ese mismo año--, exhortó a Gómez Urrutia a que acuda a San Lázaro ?pese a que cuenta con una orden de aprehensión de la Procuraduría General de la República (PGR)--, a fin de que ofrezca su versión
"Porque no se trata nada más de decir ?ya los entregué?; tiene que dar los argumentos y nosotros hablar a su vez con los trabajadores, porque tenemos entendido que 10 de los 55 millones de dólares sí llegaron a las manos de los mineros", expresó el legislador priista
Los miembros de la comisión especial aclararon también que no corresponderá a ellos decir quién es el líder de los mineros, si Elías Moreno o Napoleón Gómez Urrutia, sino saber dónde quedó el dinero, "y esto se arregla rápido porque hay demasiada información"
La fecha para que los diputados entreguen su informe es el 30 de julio, pero si ocurre un periodo extraordinario en la Cámara de Diputados, el plazo se extenderá quince días más
La comisión integrará el 18 de mayo un calendario de trabajo, por lo que en los hechos sólo tendrá 74 días para indagar en qué se aplicaron los recursos de los mineros
El fideicomiso al cual se hace referencia, fue clasificado como F/9645-2, mismo que se integró con 5% de las acciones de Mexicana de Cobre, Mexicana de Ácido Sulfúrico, Industria Minera México, Minerales Metálicos del Norte, Zinc de México y Carbonífera Nueva Rosita, con motivo de la compra-venta que firmaron Grupo Mexicano y el gobierno federal por la privatización de Mexicana de Cananea y Mexicana de Cobre
En la comisión, además del presidente que pertenece a Acción Nacional, estarán Francisco Landeros Gutiérrez, también de ese partido, Ricardo Rodríguez Rocha (PRI), Jesús González Schmal (Convergencia), Abdallán Guzmán Cruz (PRD), Agustín Rodríguez Fuentes (PRD) y Pedro Vázquez González (PT)
Petición a la PGR
En su oportunidad, Gómez Urrutia solicitó este día a la PGR citar a los directivos de Scotiabank Inverlat, en un intento desmentir las acusaciones de lavado de dinero y fraude
El dirigente minero envió un escrito --a través de su abogado Mariano Albor-- en que solicitó la comparecencia de los directivos de Scotiabank, a fin de que se conozcan origen y destino de los fondos fiduciarios operados por esa institución
Señala que de acuerdo con sus garantías, y con el fin de acreditar que la operación del fondo fiduciario ha sido legítimo, instó a la PGR a requerir a los directivos de la institución crediticia
"Al Ministerio Público de la Federación, de acuerdo con los antecedentes de los expedientes que se han hecho públicos, le corresponde recabar los testimonios de estas personas para acreditar la legalidad de la disposición de los fondos fiduciarios", acotó