Ordena el IFE de Yucatán a alcaldes retirar propaganda y pintas
* Si desatienden la instrucción, los denunciará ante la Fepade
Mérida, Yuc , 19 de mayo (apro)- La Junta Local del Instituto Federal Electoral (IFE) acordó girar oficios a los alcaldes de los 106 municipios del estado, a fin de que retiren de manera inmediata toda la propaganda política y pintas que afecten el entorno urbano de sus comunidades
La medida se tomó como consecuencia a la presión que ejercieron los partidos políticos para que el órgano electoral asuma sus compromisos legales
El vocal ejecutivo del IFE, Fernando Balmes Pérez, señaló que para la vigilancia del cumplimiento de la disposición, se contará con el apoyo de los consejos distritales, y de la fuerza pública de cada ayuntamiento, y en caso de que los ediles se nieguen a cumplir con el ordenamiento, se procederá conforme a la Ley de Responsabilidades de los Funcionarios Públicos del Estado de Yucatán, o demandas penales ante la Fiscalía Especializada para la Prevención de Delitos Electorales (Fepade), según la magnitud del problema
El acuerdo fue tomado poco después de que los partidos políticos y las alianzas rechazaron la propuesta del IFE de firmar un "pacto de civilidad", ya que consideraron que lo que se requiere no son pactos legales, sino del cumplimiento del Cofipe, y sobre todo porque las principales ciudades de la entidad, entre ellas Mérida, fueron "tapizadas" con propaganda del PAN
El representante de la Alianza por México ante el IFE, Sergio Cuevas, subrayó que el cumplimiento de la ley no se regatea ni se negocia, y menos se acuerda, sino sencillamente se cumple, y acusó que a estas alturas del proceso electoral, quien no está cumpliendo con el acuerdo de neutralidad es el gobernador panista Patricio Patrón Laviada
Mencionó que la alianza documenta los casos detectados en el interior del estado donde el gobierno distribuye el "Fonden electoral" a cambio del voto, y además, levanta compromisos de voto mediante credenciales desprendibles en la que constan detalles personales del ciudadano, que pueden ser utilizados el 2 de julio como medio de coacción al sufragio
Por su parte, la representante de la coalición Por el Bien de Todos ante el órgano electoral, Elvira Moreno Corzo, denunció que hay una "elección de Estado" en la que el gobernador es el principal activista, y luego los alcaldes panistas, quienes han detenido, como en el caso de Chixculub Pueblo, a activistas que colocan propaganda política
El vocal ejecutivo del IFE sugirió a los partidos políticos que si tienen pruebas de casos de violaciones al Cofipe, lo ideal es que las presenten para iniciar las investigaciones pertinentes, y también subrayó que el órgano electoral cumplirá su responsabilidad con apego a la ley
Además, el IFE girará exhortos al gobernador para que se apegue al acuerdo de neutralidad política
Así mismo, recordó que el 23 de mayo entrarán en vigor los puntos cuarto y quinto del acuerdo de neutralidad, que contiene ocho puntos, entre los que destacan el cese a la publicidad oficial en los medios de comunicación