Emplaza la Profepa a partidos a retirar propaganda de áreas naturales protegidas y zona federal

jueves, 1 de junio de 2006 · 01:00
* Da un plazo de 72 horas Campeche, Camp , 31 de mayo (apro)- Ante la proliferación de la propaganda electoral en la entidad, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) emplazó a los partidos políticos a retirar, en un plazo de 72 hora, la propaganda política colocada arbitrariamente en áreas naturales protegidas y en la zona federal marítimo terrestre Según el delegado de la dependencia, el panista José Carlos Martínez León, la medida responde a la campaña que instrumentó la Profepa contra la contaminación visual en áreas naturales protegidas y zona federal marítima terrestre, espacios donde priistas y panistas por igual llenaron de propaganda electoral Advirtió que si los partidos no atienden el exhorto de la autoridad ambiental, serán sancionados de acuerdo con lo que estipula la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente El funcionario dijo también que la dependencia solicitó a los concesionarios de los predios ubicados en áreas de la zona federal marítimo terrestre, en esta ciudad, eviten prestarse a este tipo de publicidad, ya que la autorización para esos predios se limita al uso habitacional Por su parte, el delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Carlos Vidal Angles, solicitó al Instituto Federal Electoral (IFE) su intervención para poner orden al "desenfreno" propagandístico del PRI y PAN, que han invadido hasta el centro histórico, en el que, por su condición de patrimonio cultural de la humanidad, está prohibido ese tipo de anuncios El IFE anunció ayer, que ante la resistencia que el PAN y las coaliciones "Alianza por México" y "Por el bien de todos" mostraron para acatar la instrucción de meter orden en la caótica colocación de propaganda en el plazo que se les dio de 72 horas, se les aplicarán sanciones administrativas que, según sea el caso, pueden ir desde multas de por lo menos 243 mil pesos, hasta la reducción en un 50 por ciento del financiamiento público Esto, por la invasión de los postes sorteados por el ayuntamiento para fijar la propaganda

Comentarios