Criminalización del asilo

miércoles, 21 de junio de 2006 · 01:00
* En México hay 3 mil 254 refugiados, reporta ACNUR * Denuncian ONG la prolongada detención de solicitantes de asilo * Pésimas condiciones en más de 50 estaciones migratorias del INM México, D F, 20 de junio (apro-cimac)- Según cifras del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en México hay 3 mil 254 refugiadas y refugiados reconocidos En 2005, se recibieron 687 solicitudes de asilo, de las que 9% correspondieron a mujeres A 131 personas se les reconoció la condición de refugiados, y 191 fueron rechazadas El resto de los casos quedaron cerrados, por desistimiento o abandono, o siguen aún pendientes Entre las nacionalidades de los solicitantes destacan: Eritrea, Etiopía, Cuba, Honduras, Colombia, El Salvador, Guatemala, Somalia, Haití y Myanmar Organizaciones de la sociedad civil, especializadas en la defensa de derechos humanos, han denunciado que un número importante de estos solicitantes de asilo, antes y en el proceso para el reconocimiento de su condición de refugiados, fueron detenidos en estaciones migratorias por días, semanas e incluso más de seis meses, en espera de una respuesta Una evaluación realizada por la Quinta Visitaduría de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), presentada a la prensa en diciembre pasado, señala que en México existen 51 estaciones migratorias del Instituto Nacional de Migración (INM) en todo el país, y 68 sitios habilitados Las condiciones de estos lugares son malas en general; sólo 24% se encuentra en una situación adecuada, mientras que en 35% es muy mala y, en 41%, mala Pese a que dichas instalaciones tienen por objeto la protección y defensa de los derechos humanos de las y los migrantes, además de su integridad física y patrimonial, independientemente de su nacionalidad y condición de personas documentadas o indocumentadas, "puede afirmarse que, la mayoría de las veces, dicho objetivo no se logra", señala el informe de la CNDH Mentalidad carcelaria Y agrega que en estos lugares "existe una concepción netamente compatible con el sistema carcelario, debido a que operan con celdas, rejas metálicas, aldabas y candados, y cuentan con bases de cemento que se usan como camas, lo que corresponde más a un reclusorio que a un alojamiento administrativo" Actualmente, ACNUR ayuda a 208 millones de personas refugiadas, desplazadas y apátridas en el mundo De acuerdo con las últimas estadísticas de este organismo, el número total de refugiadas y refugiados es de 84 millones de personas, el más bajo en 26 años, pues en los últimos cuatro años, 6 millones han regresado a sus países de origen Día Mundial del Refugiado En el marco de la celebración del Día Mundial del Refugiado, más de cien grupos pro-derechos humanos de todo el mundo, formaron una coalición para denunciar la detención de migrantes, solicitantes de asilo y refugiados El organismo lleva por nombre Coalición Internacional sobre la Detención de Refugiados, Solicitantes de Asilo e Inmigrantes, y fue creado para denunciar las políticas y prácticas de detención arbitrarias de los gobiernos, y promover una mayor protección y respeto por los derechos humanos de las y los detenidos "A escondidas de la opinión pública, los gobiernos del mundo utilizan la detención para restringir y desanimar los flujos migratorios", señaló Anna Gallagher, coordinadora de la coalición Por eso, "tantas personas están detenidas ?a veces por periodos indefinidos? en cárceles o en condiciones similares a las carcelarias Vemos la necesidad de trabajar juntos a nivel internacional para sacar a la luz y denunciar estas prácticas arbitrarias", agregó En boletín de prensa, miembros de la coalición informaron que han recabado datos acerca de las prácticas de detención de inmigrantes en 36 países, descubriendo que los gobiernos imitan los peores métodos de detención, y que los políticos suelen justificarlas amparándose en que otros, a menudo más ricos, llevan a cabo políticas parecidas o peores "Centros cerrados, campamentos, centros de expulsión, los centros de tránsito de los aeropuertos, llámensele como se quiera, son cárceles Paso a paso y con firmeza, hemos criminalizado el asilo y demonizado la inmigración", subrayó Gallagher Entre sus objetivos, la coalición busca limitar el uso de la detención de inmigrantes, encontrar alternativas y recurrir a formas menos restrictivas de detención Como parte de su labor, ha creado grupos de trabajo que estudian y realizan propuestas políticas sobre las normas que rigen la detención ?incluyendo salvaguardas procesales y las condiciones de detención--, y las restricciones a la libertad de movimientos en los campamentos de refugiados Varios son los casos que han registrado En Zambia, por ejemplo, a la mayoría de las y los refugiados, donde algunos han permanecido allí por más de 30 años, no se les autoriza abandonar los campamentos y, quienes lo hacen, están en riesgo de ser encarcelados en centros penitenciarios insalubres y con sobrepoblación Australia es otro caso donde las y los inmigrantes pueden ser detenidos por tiempo indefinido, esperando la deportación sin tener un proceso judicial En este país, hay un testimonio de un solicitante de asilo cachemir que permaneció detenido por siete años La coalición se integró en fecha reciente, en su comité directivo participan organizaciones como Amnistía Internacional (AI), Canadian Council for Refugees, Detention Watch Network USA, Human Rights Watch (HRW), Jesuit Refugee Service, Women?s Commission for Refugee Women and Children, entre otras Sin Fronteras forma parte de este organismo, asociación civil que por diez años ha trabajado en pro de los derechos humanos de migrantes y refugiados en México

Comentarios