Fox, "soldado de Televisa": Virgilio Caballero
* Conferencia del conductor de Radio Educación en la Universidad de Yucatán
Mérida, Yuc , 22 de junio (apro)- Con las reformas a las leyes de radio, televisión y telecomunicaciones, los monopolios (Televisa y TV Azteca) sometieron a las Cámaras de diputados y de senadores, asà como al Ejecutivo federal y, en breve, harán lo propio con la Corte, advirtió el periodista Virgilio Caballero, conductor del programa Punto de Encuentro, de Radio Educación
En una conferencia en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), con motivo del 40 aniversario de la estación radiofónica de esa casa de estudios, el analista polÃtico expuso que, de lograr lo anterior, a Televisa solamente le faltará mover al comandante del Ejército Mexicano, lo que será un limpio golpe de Estado cometido de cara a la nación
Antes, en la era del PRI, que gobernó 70 años, el poder monopólico de los medios, especialmente Televisa, se sujetaba al poder polÃtico; ahora esta empresa es la que está por encima de los poderes del Estado, abundó
Antes, el dueño de Televisa expresaba que su negocio "era soldado" del presidente, hoy Vicente Fox Quesada puede decir que "es soldado de Televisa"
Añadió que la SCJN tiene en sus manos la oportunidad de resolver a favor del pueblo el recurso de inconstitucionalidad que promovieron algunos diputados federales por violación, entre otros, al artÃculo 28 de la Constitución, pues la llamada "ley Televisa" fortalece los monopolios
Calificó como una "traición a la patria" la aprobación de esta ley, pues los legisladores no movieron ni las faltas ortográficas del texto original, entregando en manos privadas algo tan importante y estratégico para la nación, que este hecho sólo puede equipararse a la venta a Estados Unidos de una parte del paÃs, tal como sucedió en el siglo XIX
Estos traidores a la patria, dijo, tienen nombre y, en el caso de Yucatán, se llaman los senadores Eric Rubio Barthel y Emilio Gamboa Patrón --ambos ligados al empresario Andrés GarcÃa LavÃn, propietario del Grupo Sipse, que controla diversos medios en Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Guerrero, entre otros estados--, y quienes en todo momento defendieron las reformas y las llevaron hasta sus últimas consecuencias
Caballero expuso que en caso de que Televisa logre avasallar a la SCJN, al pueblo mexicano le queda acudir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y en caso que la Corte falle a favor, no le quedará otro camino al gobierno federal que acatar la decisión
Asà mismo, expuso que la vÃa polÃtica más cercana y accesible es que los nuevos diputados ?los que salgan electos el 2 de julio-- reivindiquen su postura nacionalista y deroguen esa ley en septiembre próximo
Señaló que Televisa es un poder de facto, que creció al amparo del sistema polÃtico mexicano, representado por el PRI, y que ahora ya rebasó los lÃmites, que ejerció toda su presión para salirse con la suya