La STPS, "temeraria y provocadora": Mineros

sábado, 26 de agosto de 2006 · 01:00
* Pretende generalizar la violencia en el sindicato al negarle la toma de nota a Gómez Urrutia * Dirigentes de las secciones 288 y 147 advierten que no aceptarán la "imposición" de Elías Flores México, D F, 25 de agosto (apro)- Líderes de las secciones 288 y 147 del sindicato minero, acusaron a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de asumir una actitud "temeraria y provocadora" al negarle la toma de nota a Napoleón Gómez Urrutia, con el fin de generalizar la violencia en el gremio Tomás Hernández Castillo, de la Sección 288, e Ismael Lebrija, de la 147, advirtieron que seguirán apoyando a Napoleón Gómez Urrutia, por lo que no aceptarán la "imposición" de Elías Flores como líder del sindicato minero Hernández Castillo insistió en que Gómez Urrutia es un perseguido político al que no se le da la oportunidad de realizar su defensa jurídica adecuada En el mismo sentido, el vocero de la sección 147, Ismael Leija, reiteró que defenderán a Gómez Urrutia porque "gracias a él" se pudieron lograr importantes acuerdos para el gremio "El gobierno federal debe terminar con la persecución política, que la justicia determine su situación jurídica y los mineros vivan su vida sindical de manera autónoma", señaló Además, consideró que "sería un peligro para el gremio minero que llegue Elías Morales", porque además de su ilegitimidad "convertiría AHMSA (Altos Hornos de México) en una gran maquiladora por su entreguismo y mataría de hambre a los trabajadores" Los dirigentes sindicales exigieron cese la "persecución política" en contra del líder sindical; y reiteraron que seguirán apoyándolo, pues la permanencia del reconocimiento gubernamental a Elías Morales, constituye "un peligro para la autonomía y la vida sindical" En tanto, el gobierno de Coahuila, calificó como una situación de alto riesgo de violencia, que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), no encuentre soluciones al conflicto del sindicato minero; y manifestó su temor por la amenaza de hechos violentos que pudieran desbordarse en la región centro de la entidad El secretario de gobierno de Coahuila, Oscar Pimentel González dijo que "lo menos que se puede decir es que está empantanado (el conflicto)", además de que la postura que prevalece desde la STPS obliga a considerar que "no hay elementos para poder determinar una solución en corto plazo" "El temor es que se agudicen los antagonismos en el sindicato El gobierno federal tiene que hacer un esfuerzo extraordinario La confrontación nacional se refleja con las secciones de AHMSA y la región carbonífera; eso afecta a Coahuila, pues se mantiene el riesgo de nuevos enfrentamientos o un recrudecimiento de los grupos sindicales" dijo

Comentarios