Demanda feminista legalizar la prostitución
Pachuca, Hgo , 25 de enero (apro)- Aunque en algunos países es legal la prostitución, en México se trata de un tema vedado y sólo algunos grupos minoritarios reclaman su reconocimiento
La directora del proyecto feminista de Televisión Independiente de Hidalgo, Marta Canseco, demanda la legalización de la prostitución en México, debido a que, dice, las mujeres que se dedican a esta actividad son estigmatizadas y perseguidas por la justicia
Dice que las autoridades deben reconocer los derechos de las mujeres "se dediquen a lo que se dediquen", y pide abordar el tema desde otra perspectiva
Explica que, en 2006, fueron asesinadas 36 mujeres, algunas de las cuales se presume se dedicaban a ésta actividad, como el caso de una mujer que fue enterrada en una fosa común de Tula de Allende, el pasado 5 de diciembre
Añade que, en lo que va de este mes, ya se han registrado ocho asesinatos de mujeres en el estado
Por su parte, Maricruz García Sánchez, secretaria general del Partido Convergencia por la Democracia en el estado, demanda también que la prostitución sea reglamentada, ya que, dice, se realiza sin los espacios adecuados y sin la revisión de quienes prestan ese servicio
Al respecto, la Coalición Internacional Contra el Tráfico de Mujeres, explica que el reconocimiento de la prostitución que se hizo en Holanda en 2002, no ha solucionado el problema
"Hay quienes creen que, al demandar la legalización de la prostitución, se dignifica a las mujeres que practican esa actividad, aunque lo cierto es que sólo se hace en el caso de la industria del sexo", indica
El organismo ha demandado que sólo sean sancionados quienes contraten el servicio, como sucede en Estados Unidos
Un caso que demuestra la necesidad de legalizar el oficio más viejo del mundo, ocurrió en esta ciudad cuando un grupo de sexoservidoras fue desalojado del primer cuadro, lo que generó un conflicto, en medio de denuncias de abusos y extorsión por parte de la policía
Y aunque después regresaron al punto original, las sexoservidoras fueron reubicadas cerca de la Universidad Autónoma del estado de Hidalgo (UAEH), donde operaron un tiempo Finalmente, se concentraron en el boulevard Everado Márquez
Lo que se buscaba, según las autoridades, era que no "afearan" el aspecto turístico de esta capital
Sin embargo, para organizaciones civiles y partidos políticos, la medida tuvo resultados adversos, ya que no se pudo garantizar a las sexosevidoras un lugar seguro para trabajar, como pasa en las zonas de tolerancia de Tulancingo y Tula, frecuentemente escenarios de escándalos y crímenes
Canseco y García Sánchez coinciden en afirmar que no hay otra alternativa que legalizar la prostitución, y no dejar las cosas como hasta ahora
Una sexoservidora, "América", quien ha vivido de ésta actividad desde su juventud, afirma que ha sido objeto de golpizas y malos tratos, lo que ha soportado "para llevar de comer a mis tres hijos"
Al respecto, Canseco señala que el caso de "América" es consecuencia de que no se haya legalizado la prostitución, lo que "expone a mujeres y hombres a toda clase de vejaciones"
"Además, es fundamental que el reconocimiento de la prostitución no viole la libertad de movimiento de quienes la practican En este sentido, nos oponemos a los registros obligatorios controlados por la policía", señala
Ambas coinciden, también, con los planteamientos de organismos internacionales, en el sentido de que la prostitución plantea un reto al feminismo: "ser capaz de promover el orgullo entre las prostitutas y, a la vez, aspirar a una sociedad en la que las relaciones sexuales y sociales en general no estén mercantilizadas
"Es un reto difícil, sin duda, pero también apasionante De ello depende la libertad sexual de las mujeres, independientemente del trabajo o su situación social", añaden