Comuneros de Oaxaca toman predio en disputa con ejidatarios de Chiapas
Tuxtla Gutiérrez, Chis , 10 de octubre (apro)- Un numeroso grupo de comuneros oaxaqueños, del municipio de San Miguel Chimalapa, se posesionó hoy del predio La Hondonada San Marcos, que desde hace años disputan con ejidatarios chiapanecos, en la zona limítrofe de ambas entidades
Tras lograr un acuerdo el pasado 23 de septiembre, representantes de 18 comunidades de San Miguel Chimalapa, con el aval de representantes del gobierno de Oaxaca y autoridades municipales, determinaron poner fin a lo que consideraron "una invasión de tierras en un lugar conocido como La Hondonada, por parte de ganaderos del municipio chiapaneco de Cintalapa"
En la reunión, encabezada por el comisariado de Bienes Comunales de ese municipio, Rómulo Gutiérrez Juan, se fijó como fecha este día parar posesionarse del predio, con lo que dan por recuperada y concluida la disputa con los campesinos chiapanecos
Un comunero oaxaqueño dijo, vía telefónica, que un contingente partió esta mañana de las comunidades que conforman los bienes comunales de San Miguel Chimalapa, para apostarse y reclamar como suyas esas tierras, que por décadas han usufructuado campesinos y ganaderos chiapanecos
La Hondonada San Marcos es una porción de unas 600 hectáreas de tierras deshabitada por los comuneros Forma parte de las 134 mil hectáreas que se les otorgó mediante decreto presidencial el 11 de marzo de 1967
Entre los acuerdos figuraba promover la creación de un nuevo asentamiento humano en la zona, que permitiera marcar el límite de las tierras, entre las comunales de Oaxaca y las ejidales de Chiapas
En los últimos meses, los comuneros oaxaqueños y los ejidatarios chiapanecos han mantenido una fuerte disputa por las tierras, lo que obligó una vez a los miembros del Ejército mexicano a intervenir para evitar un enfrentamiento entre las partes
Consultado vía telefónica, el alcalde de Cintalapa, César Cándido Albores Toledo dijo desconocer la acción de los comuneros oaxaqueños
Por su parte, el responsable de la Dirección de Gobierno de la Subsecretaría de Gobierno de Chiapas, Héctor Andrés Gil Ajuria, quien lleva el caso de La Hondonada San Marcos, dijo también ignorar la acción realizada para "recuperar" tierras de los comuneros de San Miguel Chimalapa
Sólo dijo que el predio que reclaman como suyo los comuneros oaxaqueños no es de más de 580 hectáreas, de las que también una docena de campesinos y ganaderos chiapanecos tienen documentos de propiedad ejidal
Afirmó que uno de los más afectados es Jorge Luna Salinas, líder de una sociedad de solidaridad social (SSS), las llamadas "Triple S", quien reclama como suyas cerca de 70 hectáreas en la zona, que hoy recuperaron los comuneros oaxaqueños
Negó que exista un problema limítrofe entre Chiapas y Oaxaca, y dijo que se trata de un conflicto agrario
En una entrevista concedida recientemente, Albores Toledo señaló que la disputa entre los comuneros oaxaqueños y ejidatarios chiapanecos era un asunto "muy complejo, que no se resolverá de la noche a la mañana"
Afirmó que los responsables del conflicto fueron las autoridades agrarias federales, las cuales "se pusieron a repartir tierras desde la oficina sin saber quienes vivían ya en esas tierras y si estaban ocupadas o no"