Cuestiona ONG que se haya tipificado como delito el contagio doloso del VIH, en Colima

sábado, 13 de octubre de 2007 · 01:00
Colima, Col , 12 de octubre (apro)- Luego de que se aprobó tipificar como delito el contagio doloso del VIH, entre otras enfermedades, la organización Democracia y Sexualidad (Demysex), demandó que el gobernador Silverio Cavazos ejerza su derecho de veto y no publicar en el Periódico Oficial las adiciones al Código Penal del estado Y es que, a pesar de que el diputado priísta Flavio Castillo Palomino, autor de la iniciativa, había anunciado que antes se realizarían foros de consulta sobre este tema entre diversos sectores de la sociedad, el Congreso del estado se adelantó y aprobó la propuesta por unanimidad en su sesión del miércoles pasado, lo que tomó por sorpresa a las organizaciones opositoras a esta medida De acuerdo con el representante en Colima de Demysex, Marco Antonio Pérez Gaspar, la decisión de los diputados locales "es lamentable y representa un gran retroceso en las políticas sobre el VIH en Colima, pues no se ve a ésta enfermedad como un problema de salud pública" En entrevista, dijo que su organización coincide con la postura del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), en el sentido de que no se debe perseguir a las personas, sino combatir la enfermedad "Nuestros legisladores desconocen el tema Ya le habíamos planteado al diputado Castillo Palomino que era más importante hacer una ley de atención y prevención del VIH sida en Colima, además de una reforma a la Ley de Educación del estado para fortalecer el tema de la educación sexual", manifestó El activista señaló que, en una conversación anterior, Castillo Palomino argumentaba que la iniciativa constituía una manera de combatir la enfermedad, pero "nosotros le decíamos que no era el camino adecuado, porque ahorita una de las políticas de salud para la prevención es promover el uso correcto del condón masculino y femenino, pero si no se aprueban los recursos necesarios, la Secretaría de Salud no podrá realizar campañas masivas" Pérez Gaspar dijo que, más allá de perseguir penalmente a los portadores del VIH, lo que se requiere es motivar y convencer a las personas a que, voluntariamente, se realicen la prueba de detección del VIH Sin embargo, advirtió que la tipificación del contagio de VIH como delito penal podría resultar contraproducente para la prevención y combate de la enfermedad, pues se corre el riesgo de que "muchas personas" sean renuentes a conocer su estado serológico Ante la adición al Código Penal, demandó que el gobernador Cavazos ejerza su derecho de veto, en el entendido de que él firmó el Acuerdo Nacional para la Igualdad y contra la Discriminación, donde "se comprometió a hacer políticas públicas, y lo que esperaríamos es eso: que no se publique en el Periódico Oficial de Colima y que le entremos al debate de este tema" Recordó que, el pasado 28 de septiembre, días antes de la aprobación, el diputado Flavio Castillo había insistido en que organizaría foros sobre este asunto, pero "nosotros no vimos ninguno Además, ya le habíamos planteado hacer un panel de expertos para recibir propuestas sobre lo que se podría hacer ante la iniciativa que él estaba planteando" Conforme al dictamen aprobado por los legisladores, se creó en el Título Tercero del Código Penal el capítulo denominado "Peligro de Contagio", donde se estableció que, "al que sabiendo que padece una enfermedad contagiosa, que a través de relaciones sexuales u otro medio transmisible ponga en peligro la salud de otro, siempre y cuando la víctima no tenga conocimiento de esa circunstancia, se le impondrán de tres meses a tres años de prisión y multa de 50 a 300 unidades" Además, "si la enfermedad padecida fuera incurable, se impondrá de tres a ocho años de prisión y de 500 a mil 500 unidades de multa Este delito se perseguirá de querella de la víctima u ofendida" El dictamen aprobado señala que el contagio de VIH "está alcanzando un crecimiento de grandes proporciones, sobre todo en sectores vulnerables, ya que estadísticamente son más las esposas e hijos los que padecen ésta enfermedad que las propias meretrices que se dedican desde luego al comercio carnal, y muchas veces el esposo o padre de familia está perfectamente enterado de que padece ésta enfermedad y no hace lo posible por no infectar a su pareja" Otro de los argumentos para la adición al Código Penal fue el hecho de que "a algunas meretrices se les detecta algún tipo de enfermedad venérea y no obstante siguen laborando, con el consabido riesgo para la salud del resto de la población" Pérez Gaspar estimó que la persecución de portadores de VIH no servirá para disminuir los contagios, pues es preferible crear conciencia de la autoprotección en la persona a través del uso del condón, y no dejar la responsabilidad del cuidado de la salud propia en manos de una segunda persona "Muchas trabajadoras sexuales de Colima, mujeres y transgénero, nos han dicho que hay hombres que les ofrecen más dinero a cambio de aceptar tener relaciones sexuales sin condón", puntualizó

Comentarios