Pretende el PRI el control absoluto del Congreso de Tamaulipas

miércoles, 14 de noviembre de 2007 · 01:00
Ciudad Victoria, Tamps , 13 de noviembre (apro)- Apoyado en las alianzas que tejió con los partidos Verde Ecologista y Nueva Alianza, el PRI pretende contar con las tres cuartas partes de las curules en la próxima Legislatura local y así evitar cualquier negociación con la oposición a la hora de aprobar las iniciativas enviadas por el Ejecutivo estatal El dirigente estatal del PRI, Ricardo Gamundi Rosas, dijo que su partido ganó 17 de los 19 distritos electorales Aclaró que los distritos X (Miguel Alemán) y XI (Nuevo Laredo sur) los ganó en coalición con el PVEM y el Panal, respectivamente, por lo que su partido debe ser tomado en cuenta en el reparto de diputaciones plurinominales Según el Código Electoral del estado, los partidos políticos no pueden tener más de 19 diputaciones locales Según Gamundi, el PRI espera obtener dos diputaciones más por medio de las diputaciones plurinominales Estas corresponderían a los dos primeros lugares de la lista que inscribió el PRI ante el Instituto Estatal Electoral, los cuales son ocupados por el propio Gamundi y la dirigente en Tamaulipas de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Martha Guevara de la Rosa Además, está el porcentaje de votación que el PRI cedió en su acuerdo de coalición con el PVEM y Panal ?del 6 por ciento a cada uno--, con lo que éstos podrán acceder a dos diputaciones plurinominales Así, por la vía del PVEM tendrían garantizado un lugar en la próxima legislatura el dirigente estatal de ese partido, Jesús González Macías, y Rigoberto Rodríguez Rangel, quien ocupaba la dirección administrativa de la Secretaría General de Gobierno Además, fue director de Alcoholes del ayuntamiento de Victoria, cuando el actual gobernador Eugenio Hernández era alcalde En tanto, por el Panal llegarán a la próxima legislatura Noé Rodríguez García, dirigente estatal del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), y Blanca Anzaldúa Nájera, reconocida priísta, quien ha ocupado cargos en el gobierno estatal y hasta hace unos días era la secretaría de Participación Ciudadana del Comité Directivo estatal del PRI De esta forma, además de los 17 diputados que llegarían directamente por la vía del PRI, tendría dos más que pretende por la vía plurinominal y otros dos que coló en las listas de sus aliados, con lo que sumaría 21, de procedencia netamente priísta Además, tendría los dos diputados que llegaron por medio de la coalición con el Panal: por el Distrito X, de Miguel Alemán, Juan Carlos Olivares, y por el VIII, de Río Bravo, Raúl Bocanegra, quienes deben el triunfo electoral a la maquinaria priísta También podría llegar a acuerdos con el dirigente estatal del magisterio, Noé Rodríguez, quien responde a los intereses de la presidenta del SNTE; Elba Esther Gordillo, cercana al gobernador Eugenio Hernández Flores, para tener el apoyo de 25 de los 32 diputados que componen el Congreso local; es decir, más del 75 por ciento de los votos Según el PRI, por el PAN sólo entrarían a la próxima legislatura los cinco primeros lugares de la lista: Norma Cordero, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, Vicente Verástegui Ostos, María Guadalupe Soto y Gelacio Márquez Segura En tanto, por el PRD sería diputada Diana Elizabeth Chavira, y por el PT, María de la Luz Martínez Sin embargo, Armando Charles Lumbreras, asesor jurídico de PT y PRD, aseguró que esta "artimaña legal" del PRI será rebatible ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (PJF), debido a que es anticonstitucional que una fuerza política tenga el control absoluto del Poder Legislativo "Es muy posible que, a nivel estatal, les cedan todo lo que pide Entonces, los partidos tendrán que recurrir al TEPJF para echarlo abajo y es casi un hecho que se logre", señaló Añadió que sería improcedente lo que pide el PRI, de que se le den dos diputaciones plurinominales, ya que sólo ganó 17 de los 19 distritos

Comentarios