Se crea comisión para indagar firmas de González Parás y Martínez Dondé
Monterrey, N L, 26 de noviembre (apro)- Diputados locales del PAN acordaron integrar una comisión para investigar una supuesta falsificación de firmas en vetos de ley del gobernador del estado, Natividad González Parás, y el Tesorero, Rubén Martínez Dondé
En una ríspida sesión en el Congreso local, se acordó que el panista Oscar Cano encabece esa comisión, la cual no cuenta con el respaldo de la diputación del PRI, que se abstuvo de participar, al considerar que el hecho era "irrelevante"
Un diario local presentó hoy un estudio grafoscópico realizado por una firma privada, en el que se sostiene que las firmas de González Parás y Martínez Dondé fueron falsificadas en cinco documentos, el 22 y 26 de diciembre de 2006
Entonces, González Parás objetó al Congreso local la creación de la Ley del Instituto del Agua y el decreto de Fomento al Empleo y Descentralización de la Actividad Económica
También vetó la ley del organismo parque Fundidora, del Instituto de Control Vehicular y de la Red Estatal de Autopistas
En entrevista, González Parás reconoció hoy como suyas las firmas que, de acuerdo con ese estudio, son falsas, y dijo que se encontraba en la ciudad y no de vacaciones, como consigna la nota del diario
"Lo que les puedo decir es que un gobernador tiene que hacer miles de firmas, y algunas incluso están muy distintas a otras Reconozco esa firma como mía y surte los efectos legales por lo mismo", afirmó, y rechazó mencionar si estaría dispuesto a colaborar si el Congreso local realizara un estudio sobre su firma
En pleno debate sobre la creación de esa comisión, Ildefonso Guajardo, coordinador de la bancada panista, afirmó: "Me acaban de informar las personas que monitorean prensa aquí, en el Congreso, que el Tesorero ya reconoció que es su firma"
Al respecto, el diputado panista Alfredo Rodríguez cuestionó: "¿No les duele el máximo engaño del máximo Poder Ejecutivo? Nosotros somos terceros afectados y vamos a buscar la verdad No es poca cosa las supuestas anomalías ante el Congreso del estado"
Con él coincidió el también legislador del PAN, Gregorio Hurtado, quien afirmó que, si las firmas no son ciertas, los documentos que habían firmado el gobernador y el Tesorero carecerían de validez, por lo que los vetos no serían efectivos
Al final se determinó crear la comisión investigadora, encabezada por Cano Garza
En su argumentación, el panista dijo que la investigación debía realizarse no sólo por los hechos delictivos en los que habrían incurrido funcionarios estatales, "sino porque el veto representa un ejercicio de integración entre los poder Ejecutivo y Legislativo, como un mecanismo de control y de salvaguarda, por lo que la comisión de una ilegalidad en esta republicana acción, redunda en un acto que atenta contra todo el pueblo de Nuevo León"
Como vicepresidenta de esa comisión fue designada María Dolores Leal, coordinadora del Partido Nueva Alianza en la Legislatura