Aprueba la mayoría priista el Presupuesto de Egresos del gobierno de Tabasco

miércoles, 12 de diciembre de 2007 · 01:00
Villahermosa, Tab , 11 de diciembre (apro)- Por 20 votos contra 15, la mayoría priista de la Cámara de Diputados aprobó esta noche el Presupuesto General de Egresos 2008 del gobierno del estado, que asciende a 27 mil 542 millones 251 mil 192 pesos En maratónica sesión, los 20 legisladores del PRI se preparaban también para aprobar, esta medianoche, una modificación a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública La idea es que no entre en vigor en enero de 2008, sino hasta enero de 2009, con el argumento de que diversas dependencias del gobierno "se fueron al agua" y no tendrían disponibles las informaciones requeridas Los 15 legisladores del PRD y PAN --14 y uno, respectivamente--, se opusieron férreamente a la aprobación del Presupuesto 2008 Además, cuestionaron que se haya reducido el gasto destinado al campo en más de 50% en relación con 2007, cuando Tabasco enfrenta la peor devastación económica de su historia, y amagaron con tomar de la tribuna para impedir que el PRI consumara la maniobra de postergar hasta 2009 la entrada en vigor la Ley de Transparencia El diputado perredista, Domingo García Vargas, calificó de regresivo, ineficaz y poco transparente el Presupuesto de Egresos para 2008, mientras que el coordinador parlamentario de ese partido, Adán Augusto López Hernández, enumeró las "contradicciones" del gobierno estatal, "pues por un lado dice que su prioridad es el campo y la reactivación económica, y por el otro, recortó en más del 50 por ciento el presupuesto para esas actividades, ahora prioritarias ante el desastre que dejaron las inundaciones" Expuso que, en 2007, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (Sedafop) del gobierno estatal tuvo un presupuesto de 599 millones 603 mil pesos, y para 2008 sólo ejercerá 289 millones 665 mil pesos, a pesar de que la propia Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) declaró que el campo tabasqueño sufrió daños casi en su totalidad El diputado López Hernández explicó que, además, no todos los 289 millones de pesos de la Sedafop llegarán al campo, pues 135 millones se destinarán a gasto corriente, por lo que sólo se dispondrá de 169 millones para las actividades productivas De acuerdo con el Presupuesto General de Egresos 2008 del gobierno estatal, sólo la Coordinación de Administración, Calidad e Innovación Gubernamental, absorberá 69 millones 602 mil 123 pesos del presupuesto total de la Sedafop Se trata de un monto cuatro veces superior a los 14 millones 639 mil pesos que se destinó para desarrollo agrícola y seis veces mayor a los 11 millones 711 mil pesos canalizados al desarrollo agropecuario La diputada priista Esther Alicia Dagdug Lutzow rechazó los señalamientos de los legisladores perredistas, y explicó que la "aparente" reducción del presupuesto al campo, obedece a que el gobierno federal, a través de la Sagarpa, ha comprometido recursos por mil millones de pesos para reactivar los sectores productivos, aparte, dijo, de una serie de fondos mixtos pactados con la administración federal Negó que haya opacidad en la integración y manejo del Presupuesto 2008, y estableció que el gobierno estatal irá "fondeando" los programas de acuerdo con los convenios que se irán firmando con el gobierno federal y agregando a lo largo de 2008 Además, justificó que el presupuesto de la Secretaría de Administración y Finanzas haya crecido, de 5 mil 69 millones, en 2007, a 9 mil 289 millones, en 2008, ya que esa dependencia absorbió las funciones de la Oficialía Mayor del Gobierno, y allí "bajarán" aproximadamente cinco mil millones de pesos del gobierno federal para los 17 municipios del estado En cuanto a la postergación de la entrada en vigor de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información hasta enero de 2009, el diputado panista José Antonio de la Vega denunció que el legislador priista, Raúl Cabrera Pascacio, presentó, anoche y a última hora, una iniciativa para modificar el artículo 5 transitorio de la Ley de Transparencia, para posponer su entrada en vigor hasta dentro de un año, en vez del próximo mes de enero como fue aprobado por el Congreso a mediados de 2006 "Esto le da prácticamente al traste a toda la transparencia y el acceso a la información pública en Tabasco por un año más Iba a entrar en vigor ahora en enero y lo están poniendo un año más hasta 2009, con el argumento de que, dada la contingencia, hay muchas dependencias y objetos obligados por la ley no están preparados para poner a disposición del Instituto la información", acusó de la Vega El la orden del día de la sesión ordinaria de Congreso fue agendado como último punto la discusión y, en su caso, aprobación de la postergación de la entrada en vigor de la Ley de Transparencia hasta enero de 2009, lo que podría suceder al filo de la medianoche, luego de aprobarse el Presupuesto General de Egresos del gobierno estatal, alrededor de la 7 de la noche Al respecto, el diputado Cabrera Pascasio dijo que presentó la iniciativa porque diversas dependencias del gobierno estatal sufrieron inundaciones, por lo que, aseguró, no están en condiciones "de brindar la información necesaria que en algún momento la ciudadanía les pudiera solicitar", y por ello era necesario "reorganizar la entrada en vigor de esa norma" Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política, José del Carmen Escayola, respaldó a su correligionario del PRI, al considerar que no se podía echar andar "una ley para que dé resultados a medias", debido a que "no existen las condiciones para que este organismo opere correctamente" Los diputados del PRD hicieron un llamado a la bancada del PRI y al gobierno estatal para que la Ley de Transparencia entre en vigor en enero de 2008 como se aprobó originalmente porque, en caso contrario, amagaron, tomarán la tribuna para impedirlo cuando se discuta el caso en el pleno

Comentarios