Maniobra PRI en el Congreso de Veracruz en beneficio de empresa de Nacif Borge

viernes, 14 de diciembre de 2007 · 01:00
Jalapa, Ver , 13 de diciembre (apro)- El grupo mayoritario del PRI en el Congreso local pretende aprobar dictámenes para autorizar a ayuntamientos firmar un convenio de compra de energía con la empresa Procesamiento Energético Mexicano SA, de CV (Proenermex), propiedad de la familia de José Kamel Nacif Borge Ante ello, el grupo legislativo del PAN solicitó a la Junta de Coordinación Política retirar de la orden del día de la sesión convocada para mañana, los dictámenes relativos a la autorización para la contratación de prestación de energía eléctrica destinada al alumbrado público municipal Los dictámenes, elaborados supuestamente por la Comisión de Hacienda Municipal, empezaron a circular hoy En ellos, los ayuntamientos de Córdoba, Jalapa, Tuxpan y Orizaba solicitan autorización para convertirse en "socios" y comprar el suministro energético a Proenermex El caso estaba congelado luego de que, en febrero de 2006, el alcalde perredista de Ciudad Mendoza, Sergio Rodríguez Cortés, hizo pública la presión que ejercía el secretario de Finanzas y Planeación (Sefiplan), Rafael Murillo Pérez, para que los ayuntamientos firmarán dichos convenios con la empresa de Kamel Nacif Después de más de un año de que la anterior Legislatura dio marcha atrás a las "solicitudes" de 89 ayuntamientos para ese fin, debido a que no había claridad en la pretensión de empresario textilero, acusado de pederasta, la bancada del PRI sacó el tema de la congeladora El asunto volvió a generar controversia, sobre todo cuando las autoridades municipales están por concluir su ejercicio constitucional, el próximo 31 de diciembre De autorizarse mañana esas "solicitudes", dejarán entrampados a las siguientes administraciones por un periodo de 15 años, afirmó el diputado panista Joel Cebada Bernal En conferencia de prensa, los legisladores panistas, que adelantaron su voto particular en contra de la medida, subrayaron que, con "argumentos legaloides", la mayoría priísta pretende aprobar los dictámenes para que una empresa particular preste el servicio de alumbrado público municipal Cebada Bernal dijo que la autorización para la firma de dichos convenios, se pretende hacer a dos semanas de que concluyan las actuales administraciones municipales, y los convenios "son para 15 años", comprometiendo a futuros gobiernos locales Por su parte, el legislador panista Jesús Macha Alarcón explicó que esos convenios violentan preceptos constitucionales, como los artículos 25 y 28, en los que se establece la tutoría del Estado para la generación, abastecimientos y suministro de energía eléctrica, así como la Ley de Suministro de Energía Eléctrica Subrayó que, para eludir la ley, según se señala en los contratos, el ayuntamiento formará parte de los accionistas de la empresa Proenermex, aunque se participación será limitada y sólo podrá asistir a reuniones del consejo de administración, "pero sin voto alguno" Dijo que la empresa Proenermex es propiedad de la familia Nacif y, al parecer, "está vinculada al gobernador de Puebla (Mario Marín)", como lo han publicado diarios de circulación nacional desde 2006, después de que se conoció su pretensión de vender energía eléctrica a los ayuntamientos veracruzanos Por ello, los diputados panistas pidieron a los ayuntamientos "verificar la legalidad" de los contratos, ya que los subsidios que actualmente les otorga la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para el alumbrado público, "se pueden ir a las bolsas de un particular" El argumento esgrimido en los dictámenes es que, mediante la contratación del suministro de energía eléctrica para el alumbrado público, los ayuntamientos podrán obtener un ahorro del 10 por ciento; es decir, una cantidad menor a lo que hoy pagan a la CFE Por ejemplo, según las estimaciones de la Sefiplan establecidas en el dictamen para el caso de Jalapa, que actualmente eroga unos 25 millones de pesos anuales para el pago de éste servicio, con Proenermex, "pagará alrededor de 23 millones" No obstante, precisó Cebada Bernal, "el porcentaje del descuento se dará con base en las acciones que compren los ayuntamientos; es decir, a más acciones, más descuento, pero aunque lograran adquirir el 50% de las acciones, no tienen voz ni voto en la empresa de Kamel Nacif"

Comentarios