Indígenas Chatinos reanudan bloqueo en la Carretera Oaxaca-Puerto Escondido

sábado, 29 de diciembre de 2007 · 01:00
OAXACA, Oax , 28 de diciembre (apro)- Miembros del Frente de Pueblos Chatinos de tres municipios bloquearon hoy la carretera Oaxaca Puerto Escondido, a la altura del crucero denominado El Vidrio, para exigir al Instituto Estatal Electoral que reconozca la elección de autoridades municipales por el sistema de usos y costumbres Desde las 10:30 horas, habitantes de Santos Reyes Noapala, San Gabriel Mixtepec y Santa María Temaxcaltepec impidieron de manera intermitente el tránsito hacia Puerto Escondido Sin embargo, al no obtener respuesta de las autoridades, a partir de las dos de la tarde, decidieron bloquear completamente el paso de vehículos El miércoles pasado, los indígenas chatinos inconformes bloquearon por varias horas el tránsito en la misma vía, sin embargo, decidieron levantarlo ante la promesa de que sería instalada una mesa de negociaciones en el Congreso del estado para solucionar el conflicto Hoy decidieron reanudar los bloqueos ante el rompimiento del diálogo El subsecretario de Gobierno, Joaquín Rodríguez Palacios confirmó que "se agotó el diálogo" entre el Congreso del estado y los inconformes de Santos Reyes Nopala, San Gabriel Mixtepec y Santa María Temaxcaltepec, por lo que decidieron reanudar este viernes el bloqueo en la carretera Oaxaca-Puerto Escondido y Oaxaca-Juquila Los indígenas exigen que se anulen las asambleas de Santos Reyes Nopala y San Gabriel Mixtepec, porque, alegan, "se violó la Constitución local, la ley electoral en materia de derechos indígenas y los tratados internacionales"; mientras que los habitantes de Santa María Temaxcaltepec demandan que el Instituto Estatal Electoral reconozca su asamblea donde eligieron a sus autoridades municipales Los inconformes acusaron al presidente del Instituto Estatal Electoral (IEE), José Luis Echeverría Morales, y al director de Usos y Costumbres de ese mismo organismo, Jorge Cruz Alcántara, de ser los responsables de los conflictos que existen en los municipios que se rigen por el sistema tradicional indígena Señalaron que el IEE aprobó las asambleas comunitarias "amañadas" de Santos Reyes Nopala y San Gabriel Mixtepec para favorecer al priista Fredy Gil Pineda Gopar; y se niegan a reconocer la de Santa María Temaxcaltepec "porque no ganó el incondicional de ese cacique" Por consiguiente, aseguraron, el IEE validó elecciones de usos y costumbres que violaron la vida comunitaria y dejó la "papa caliente" al Congreso local, situación que puede generar "alta conflictividad" el próximo 1 de enero, advirtieron Por otra parte, unos 800 indígenas zapotecos de San Pablo Güilá decidieron bloquear el tramo Oaxaca-Tlacolula para exigir la ratificación de los acuerdos políticos firmados hace tres años, en los que se establece que 50% de los recursos federales se repartirían con el municipio de Santiago Mazatlán Sin embargo, la autoridad municipal de Santiago Mazatlán, de filiación priista, se niega a ratificar esos acuerdos El subsecretario de Gobierno explicó que ese acuerdo se estableció porque la cabecera municipal, es decir, Santiago Matatlán, cuenta con dos mil habitantes y su agencia municipal San Pablo Güilá tiene ocho mil habitantes

Comentarios