Estancadas, las negociaciones sobre escuelas tomadas en Oaxaca
Oaxaca, Oax , 27 de febrero (apro)- La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) amenazó con paralizar actividades y reiniciar movilizaciones, porque "no hay avances ni voluntad para solucionar los conflictos" derivados de la toma de escuelas por parte del Consejo Central de Lucha y de priístas, informó el vocero del magisterio oaxaqueño, Daniel Rosas Romero
Por su parte, el secretario de Gobierno, Manuel García Corpus, reconoció que los conflictos en 174 escuelas se encuentran pendientes de resolver, aunque continúan trabajando para restablecer la normalidad en el 100 por ciento de las escuelas
De acuerdo con datos oficiales, de los 174 planteles en disputa entre maestros de las secciones 22 y 59 del SNTE, 87 se encuentran en la región de la Cañada; 35 en la Mixteca; 21 en la Costa; 13 en Valles Centrales; 7 en el Istmo; 7 en el Papaloapan, y 4 en la Sierra Sur
En cuanto al nivel educativo, 58 de los planteles tomados son de primaria indígena; 38 de preescolar indígena; 36 de primaria general; 15 de preescolar general; 11 telesecundarias; 8 secundarias técnicas; 4 secundarias generales, 3 albergues indígenas, y un edificio de educación especial
El funcionario precisó que, de los 275 conflictos existentes, lograron resolver 101 y quedan 174
Cabe recordar que, en los últimos ocho días, se registrados dos enfrentamientos entre el magisterio democrático de la Sección 22 y los de la Sección 59 vinculada a Elba Esther Gordillo, que dejaron 11 heridos, dos de gravedad
El vocero de la Sección 22 dijo que no hay ningún avance en las negociaciones con el gobierno del estado para la entrega de todas las escuelas en poder de los priístas, razón por la que analizan realizar un paro de labores inicialmente en la región del Istmo y posteriormente, si la asamblea estatal del 3 de marzo lo decide, se ampliaría a todo el estado
Rosas Romero informó que se reunieron con gente del gobierno del estado y con el director jurídico del Instituto Estatal de Educación Pública, Armando Espina, pero "no hay avances"
Recordó que, hace ocho días, tomaron por la fuerza la secundaria técnica 196 de Juchitán, "y ya dimos una señal de lo que somos capaces Sin embargo, persiste la política dilatoria"
Advirtió que, "si no hay voluntad, nosotros nos reservamos nuestro derecho a la movilización como región del istmo"
Por lo pronto, anunció que, el próximo 1 de marzo, realizarán una asamblea regional representativa ampliada, en la que diseñarán un plan de acción, aunque responsabilizó al gobierno del estado de no tener la voluntad para resolver este conflicto que él mismo creó
Puso como ejemplo el caso de El Porvenir, perteneciente a San Juan Cotzocón, donde se llegó a un acuerdo el pasado jueves para que se reanudaran las clases en esa región Sin embargo, dijo, el mismo agente municipal priísta rompió con esa minuta, lo que confirma que "el gobierno del estado es el que tiene metidas las manos de manera directa con sus estructuras en estos conflictos y se opone a resolverlos"
Añadió que, por ello, el 1 de marzo, "vamos a definir las acciones y ya se plantea que se paralicen labores de manera simultánea en todos los centros de trabajo, en la colonia Álvaro Obregón, el centro escolar Juchitán, Jalapa del Marqués, el Porvenir y ciudad Ixtepec Se trata de paralizar toda de la región"