Necesario, reubicar a 100 familias que viven en las márgenes del río Suchiate: CNA
Tuxtla Gutiérrez, Chis , 22 de marzo (apro)- Al menos 100 familias que viven en las márgenes del río Suchiate, que divide a México y Guatemala, deberán ser reubicadas a una zona segura, ante eventuales inundaciones, debido al grave azolvamiento del río
Así lo afirmó el gerente regional de la frontera sur de la Comisión Nacional del Agua (CNA), Santiago Pinzón Lizárraga, quien señaló que, tras las inundaciones de octubre de 2005, el río cambió su cauce recargándose hacia el lado mexicano, lo que, sin embargo, no cambia de ninguna manera el límite entre ambos país, definidos en 1960
Entrevistado en el marco del Día Mundial del Agua, Pinzón explicó que el río Suchiate, en su arrastre de agua natural, lleva más de tres mil metros cúbicos por segundo, pero ahora, con el azolvamiento de más de 90 por ciento en algunos tramos, podría desbordarse e inundar las casas de por lo menos unas 100 familias de un barrio del municipio de Frontera Hidalgo
Añadió que la zona azolvada abarca varios kilómetros, desde la parte donde se encuentra el municipio Frontera Hidalgo y hasta donde desemboca el río al mar
Señaló que, de un presupuesto de 500 millones de pesos, 50 millones se utilizaron en 2006 para la construcción de bordos Agregó que, para continuar con el proceso de desazolve del río, se ha iniciado una licitación y se prevé una inversión de 100 millones de pesos
Añadió que el resto, 350 millones de pesos más, se invertirán en otros 20 kilómetros de bordos
Indicó que en el sitio donde se ubican esas familias es necesario construir un bordo de seis kilómetros de largo, y afirmó que ya se han construido algunos kilómetros de bordos pero en zonas donde no hay población, ya que para construir el tramo siguiente, se requiere que esas familias sean sacadas de la zona
Pinzón explicó que, para el desazolve de otros ríos de la Costa, Sierra y Soconusco y sus respectivos bordos que se deben construir, se tiene este año un presupuesto de más de 120 millones de pesos Dijo que los trabajos serán realizados por la secretaría de Obras Públicas del gobierno del estado
Sin embargo, advirtió que, para realizar un trabajo integral de desazolve y la construcción de bordos en los ríos de Chiapas afectados por el huracán Stan en 2005, se requiere de mil 500 millones de pesos, suma que ya se está gestionando
Afirmó que, si bien Chiapas y Tabasco cuentan con la tercera parte de agua que hay en todo el país, "es paradójico que en algunas regiones de la entidad, como los Altos y Sierra, muchas personas carezcan del líquido, y la que hay muchas veces está contaminada con heces fecales, por lo que algunas personas contraen enfermedades graves"
Agregó que, por habitante, cada chiapaneco o tabasqueño tienen cinco veces más agua que la de una persona que vive en el centro o norte del país, aunque hay comunidades donde la gente tiene que caminar hasta una hora para poder obtener una cubeta de agua