Reconstrucción de hechos, en Castaños
Castaños, Coah , 26 de marzo (apro)- Una inspección --semejante a una reconstrucción de hechos-- fue la última diligencia de la etapa probatoria, en el proceso que se sigue a los militares que participaron en la violación de 14 mujeres en la zona de tolerancia de Castaños
Sin embargo, según activistas de derechos humanos y organizaciones de género, la defensa careció de firmeza para evitar un ejercicio vejatorio
Desde el fin de semana, arribaron al centro de la entidad grupos de mujeres de diferentes partes del país, las que pretenden realizar toda una serie de movilizaciones en búsqueda de castigo para los presuntos responsables
Cabe recordar que el 11 de julio anterior, 14 sexoservidoras y bailarinas de los salones "El Pérsico" y "Las Playas" fueron agredidas sexualmente La zona de tolerancia de Castaños fue literalmente tomada por dos pelotones del XI Batallón de Caballería, cuyos integrantes amagaron a los clientes, hicieron disparos al aire, saquearon bebidas y atacaron de manera tumultuaria a las trabajadoras del lugar
Para agosto, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) puso a disposición de un juzgado penal en el fuero común, a ocho de los doce soldados identificados como los autores de las agresiones Los otros cuatro continúan prófugos
Los procesos que se abrieron constituyen el primer caso de enjuiciamiento a militares por delitos del fuero común
Y en medio de señalamientos de presiones e intimidaciones de efectivos y mandos medios del Ejército, este domingo cerca de 40 vehículos militares atravesaron los municipios de Castaños y Monclova, lo hecho que las activistas consideraron un acto más de intimidación
Lucy López, defensora de derechos humanos en la región, consideró que la presencia de los militares en la zona permite observar indicios de que habrá bloqueos a sus protestas, sobre todo durante la realización de la reconstrucción de hechos, prevista para esta noche
El juez Hiradier Huerta comentó que la inspección, practicada alrededor de las 21:00 horas de este lunes, se podría prolongar hasta las cinco de la mañana del martes, por lo que se limitó a explicar que con esta diligencia concluye la etapa probatoria, e inician las conclusiones del proceso
A cinco kilómetros, en el tramo carretero Castaños-Monclova, mujeres y activistas realizaron un plantón de acompañamiento, encabezadas por Lucy López y la periodista Sara Lovera
En la movilización participaron integrantes del Centro de Derechos Humanos Fray Juan de Larios, así como activistas provenientes de Monterrey, Torreón y Querétaro, y representantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y de la agencia Cimac