Busca el Instituto de Cultura de Guanajuato rescatar zona arqueológica

sábado, 31 de marzo de 2007 · 01:00
Guanajuato, Gto , 30 de marzo (apro)- El director del Instituto de Cultura del estado, Juan Alcocer Flores, informó que ya hizo una visita a una zona arqueológica ubicada en el municipio de Apaseo el Alto, en la comunidad de San Bartolo Agua Caliente, cuyos habitantes se mostraron dispuestos a colaborar en un proyecto para rescatar la zona y convertirla en un sitio turístico Explicó que primero se tendrá qué trabajar en la delimitación perimetral del sitio e incluirlo en el Plan Parcial de Ordenamiento Territorial, para garantizar la protección del mismo por parte del gobierno municipal en materia de tenencia de la tierra Según el director del IEC, será ésta instancia la encargada de coordinar las acciones de exploración y rescate arqueológico que en el sitio realice el personal enviado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Junto con el sitio de Plazuelas, en el municipio de Pénjamo ?el primero y único que se encuentra abierto al público; hay un museo que exhibe las piezas y piedras localizadas en el lugar--; el de Peralta, en Abasolo; Cóporo, en Ocampo, y Cañada de la Virgen San Miguel de Allende, son las primeras cuatro zonas arqueológicas en las que se ha podido entrar al rescate, de las más de 1,200 que se calcula existen en el estado El sitio de Plazuelas cuenta ya con infraestructura para recibir visitantes Inclusive, con una tienda de productos artesanales elaborados por mujeres de esa comunidad En tanto, en el sitio de Peralta hay cinco conjuntos con unas 22 pirámides diseminados en un área de 350 hectáreas Se trata de un sitio contemporáneo de Teotihuacan, en cuya restauración y conservación se trabaja desde hace cuatro años, con el fin de abrirlo al público este año Alcocer Flores dijo que también se constató la depredación y el saqueo prevaleciente en la localidad de San Bartola Agua Caliente Explicó que primero se tendrá qué trabajar en la delimitación perimetral del sitio, así como incluirlo en el Plan Parcial de Ordenamiento Territorial, para garantizar la protección del mismo por parte del gobierno municipal en materia de tenencia de la tierra Añadió que será el IEC la instancia que coordinará las acciones de exploración y rescate arqueológico que en el sitio efectúe el personal enviado por el INAH Por su parte, Crisanto Aguilar, director de Conservación del IEC, señaló que va a elaborar el proyecto de investigación arqueológica para someterlo al Consejo Nacional de Arqueología Mientras el INAH aún no designa al arqueólogo residente para estos trabajos, el IEC dispone de un presupuesto de casi un millón y medio de pesos para los trabajos de delimitación del perímetro y el proyecto arqueológico Aguilar calculó que será a mediados de este año cuando se comience a trabajar en la exploración del sitio en Apaseo el Alto De hecho, el gobierno del estado ya editó un libro sobre estas cuatro zonas arqueológicas, en las que hasta ahora se ha intervenido oficialmente, mismo que presentará en abril y mayo La edición fue realizada por la Editorial La Rana (que depende del Instituto de Cultura) En los textos participaron los arqueólogos residentes en cada una de las zonas: Carlos Castañeda López, en Plazuelas; Gabriela Zepeda García Moreno, en Cañada de la Virgen; Efraín Cárdenas García, en Peralta, y Carlos Torreblanca Padilla, en Cóporo

Comentarios