Indígenas priistas agreden a reporteros de medios alternativos

jueves, 8 de marzo de 2007 · 01:00
Tuxtla Gutiérrez, Chis , 7 de marzo (apro)- Unos 25 seguidores de la Organización para la Defensa de los Derechos de Indígenas y Campesinos (OPDDIC), entre ellos sus líderes --el exdiputado local priista Pedro Chulín Jiménez y Carlos Moreno Hernández-- fueron detenidos hoy por la policía cuando abandonaban la subsecretaría de Asuntos Agrarios de la Secretaría del Campo, a la que acudieron para algunos trámites por el litigio de tierras que sostienen frente a zapatistas Sin embargo, la Fiscalía General anunció más tarde que los priistas fueron puestos en libertad esta misma noche La captura se dio después que por la mañana integrantes de la OPDDIC marcharan en la cabecera municipal de Ocosingo, movilización en la que dos activistas de medios alternativos fueron agredidos por los manifestantes, quienes los acusaron de tener ligas con los zapatistas Un grupo de más de 250 militantes de la OPDDIC golpeó a Alonso Luna Girón, de Enlace Civil, y a Carlos Vázquez Guzmán, de Promedios-Chiapas También corrió la especie de que indígenas de esta misma organización habían secuestrado al reportero de La Jornada, Herman Bellinghausen Incluso en el diario se dieron a la tarea de buscarlo, y por la tarde fuentes de la Secretaría de Gobierno dijeron a este corresponsal que ya se estaba negociando la liberación del periodista Más tarde trascendió que ya había sido liberado, y después que en realidad tal secuestro nunca existió Sin embargo, hasta la noche de este miércoles el enviado aún no había sido localizado Previamente, Chulín Jiménez y Moreno Hernández, dirigentes de la OPDDIC, se encontraban en la capital del estado en las oficinas de la subsecretaría de Asuntos Agrarios, justo frente a las oficinas de la Coordinación de Comunicación Social, a escasas dos calles de palacio de gobierno Mientras, decenas de policías y de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), de la Fiscalía General del Estado (FGE), rodearon el edificio para capturar a los indígenas priistas En entrevista horas antes de su captura, Chulin Jiménez rechazó los señalamientos de que su organización mantiene un perfil "paramilitar", y dijo que, por el contrario, han sido bases de apoyo del EZLN las que han desatado agresiones y despojo en contra de militantes de la OPDDIC Mencionó los casos de los campesinos Eusebio Hernández Pérez y Andrés Domínguez González, del poblado "Rafael Moreno", al que en días pasados se presentaron unos 50 zapatistas armados, para amenazarlos y despojarlos de sus tierras Momentos antes de su captura, Chulín Jiménez había señalado que su organización estaba dispuesta a ser investigada por las autoridades, y se desterraran tentaciones de "venganza política" La mano del exgobernador Cabe recordar que Pedro Chulín López fue líder de la Coordinadora Nacional de Pueblos Indios (CNPI) en Chiapas, y es originario de Ocosingo El también militante priista fue el artífice para que, en abril de 1998, el entonces gobernador Roberto Albores Guillén desmantelara el municipio rebelde "Ricardo Flores Magón", en la comunidad de Taniperlas Ya con el apoyo de Albores Guillén, fue elegido diputado local por ese distrito, con lo que fortaleció su organización y, en los últimos meses, ha sostenido una disputa agraria frente a comunidades zapatistas La FGE confirmó que Chulín Jiménez y su grupo fueron trasladados a esas oficinas en calidad de "presentados", a fin de que explicaran los agravios a periodistas, pero que fueron puestos en libertad esta misma noche

Comentarios