Chiapas: Se alerta sobre ventaja de PAN-Panal sobre contendientes

sábado, 12 de mayo de 2007 · 01:00
Tuxtla Gutiérrez, Chis , 11 de mayo (apro)- En contraste con el resto de los partidos, precandidatos del blanquiazul y Nueva Alianza (Panal) en la entidad podrán hacer ya campañas sin temor a las sanciones que prevé el Código Estatal Electoral Una vez resuelta la tesis del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que sentó jurisprudencia en la materia, el PAN y su aliado, el Panal, se acogieron ella y presentaron ante el Instituto Estatal Electoral (IEE) su intención de coaligarse, pero no en la lista de sus posibles candidatos a diputados y alcaldes El blanquiazul retomó el caso de Baja California, en que el órgano electoral intentó dejarlo fuera de la contienda política, al no haber presentado candidatos en la fecha establecida, sin embargo, argumentó que la lista no sería entregada en tanto sus aspirantes no hicieran promoción entre sus militantes, es decir, la precampaña fuera de tiempo que en Chiapas sí sanciona la Contraloría de la Legalidad Electoral (CLE) Es decir, tanto PAN como Panal permanecerán "inmunes" ante la Contraloría, y estarán excluidos de las sanciones que se imponen en los artículos 295 al 299 de la ley electoral local Por su lado, PRI, PRD, PVEM, PT y Convergencia manifestaron su disposición de acatar la ley electoral local, al presentar en tiempo y forma sus listados de coaliciones y los candidatos que las encabezarán En conferencia de prensa, Víctor Manuel Méndez Sarmiento, dirigente estatal del blanquiazul, dijo que la alianza PAN-Panal fue la única coalición que no presentó nombres de candidatos: "No presentamos en los distritos más que los espacios reservados para cada partido, y esto nos permite ir procesando las decisiones con mayor tiempo, siendo más cuidadosos con los derechos políticos de los militantes de Acción Nacional" Por ello la coalición PAN-Panal, denominada "Alianza para vivir mejor", tiene hasta el 31 de julio para presentar su lista de candidatos de cara a los comicios del 7 de octubre, en que se elegirá a 118 alcaldes y 40 diputados locales, 16 de ellos por la vía plurinominal Por su lado, el experto en materia electoral Enrique Alfaro Santos expuso que esta definición de candidaturas, a la que se sujetaron tanto PRI como PRD, los coloca en desventaja ante la opción de PAN-Panal Señaló que la opción que tendría tanto PRI como PRD, para no quedar en desventaja publicitaria, sería atenerse a lo argumentado por el PAN, y dar marcha atrás en la definición de sus candidaturas de coalición, y entrar a un nuevo proceso de precampaña Lo cierto, agregó Alfaro Santos, es que la opción que desplegó el PAN de todas maneras creará inquietud, sobre todo entre la militancia perredista, inconforme con las candidaturas ya definidas, pues tendrán argumentos jurídicos para exigir que su partido se abra a precampañas en las alianzas que encabeza y reconsidere de esta manera las designaciones hechas "Ya el delegado nacional perredista en Chiapas había mencionado la posibilidad de revisar algunas candidaturas de coalición, lo que inmediatamente ?movió las aguas? en las bases del partido del sol azteca en la entidad", dijo el analista Señaló que los candidatos aliancistas de PRI y PRD ante el IEE, a más de diez días de su registro, aún no deben sentirse seguros ante esta dinámica cambiante del proceso y ante las nuevas interpretaciones de las leyes electorales "Finalmente, las alianzas una vez constituidas se asemejan a un partido político, y como tales deben tener los mismos derechos a hacer precampañas En esta línea de razonamiento resolvió el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y resolvió bien", concluyó Y es que apenas el miércoles, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEE) aprobó los convenios de coalición suscritos por PAN, PRD, PT, Convergencia y Nueva Alianza, que contenderán en la elección del 7 de octubre para renovar la Legislatura local y los 118 ayuntamientos de la entidad La Comisión Especial Dictaminadora --integrada por los consejeros electorales Noé Miguel Zenteno Orantes, Julio Serrano Castillejos y Ricardo Mota Farías-- presentó al Consejo General del IEE los dictámenes relativos a las solicitudes de registro de coaliciones registradas por estos cinco partidos políticos

Comentarios