Desconoce sección 22 del SNTE negociación salarial SEP-Gordillo

martes, 15 de mayo de 2007 · 01:00
Oaxaca, Oax , 14 de mayo (apro)- La Sección 22 del SNTE desconoció hoy los resultados de las negociaciones entre la Secretaría de Educación Pública y la presidenta del sindicato magisterial, Elba Esther Gordillo, que se tradujeron en 48 por ciento de aumento directo al salario y 15 más en prestaciones El secretario de Organización de la Sección 22 del SNTE, Ezequiel Rosales Carreño, sostuvo que ese incremento "es una burla para los trabajadores, un verdadero insultó para los maestros comparado con el incremento salarial de 46 por ciento que el presidente Felipe Calderón Hinojosa autorizó a la tropa del Ejército" Destacó que Calderón, al sentir que no cuenta con el apoyo del pueblo tiene que buscar el respaldo de las fuerzas armadas, sin embargo, "no le van alcanzar para contener a más de 60 millones de mexicanos que viven en extrema pobreza" Hizo hincapié que estos "aumentos insultantes" y la pérdida del poder adquisitivo llevarán a un colapso social al país, porque ya hay un descontento generalizado, aunado al total descrédito de los partidos políticos, el robo y saqueo de la clase política a la nación, esto sin contar con las reformas estructurales Rosales Carreño vaticinó que de aprobarse las mal llamadas reformas estructurales como la fiscal, energética, laboral y educativa, o el aumento a medicinas y alimentos, se aceleraría un estallido, porque el pueblo de México está cada vez más sometido, avasallado, con un salario en detrimento y la pérdida del valor adquisitivo "No reconocemos los resultados de esa negociación entre la Secretaría de Educación Pública y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, porque Elba Esther Gordillo Morales sólo se ha dedicado a saquear las cuotas de los trabajadores y quedar bien con los gobiernos en turno", reiteró Además, recalcó que Elba Esther fue la principal promotora de la nueva Ley del ISSSTE que atenta contra la seguridad social Adelantó que como parte de su plan de acción, este martes 15 de mayo, en el marco del Día del Maestro, realizarán cuatro marchas masivas en la capital del estado que culminarán con un mitin en el zócalo de Oaxaca, mientras que en la Ciudad de México partirán de la Plaza de la Constitución a Los Pinos Rosales Carreño precisó que los maestros de la Cañada y Mixteca saldrán del mercado zonal de Santa Rosa; los de la Sierra y Tuxtepec, del Instituto Estatal de Educación Pública; los de la Costa e Istmo avanzarán del crucero de la Procuraduría de Justicia del estado y los de Valles Centrales marcharán de la gasolinera de Xoxocotlán De igual forma, destacó que en el VIII Congreso Nacional Ordinario de la CNTE se emplazó al gobierno federal para que abrogue la Ley del ISSSTE Mientras tanto para el 17 de mayo realizarán una serie de movilizaciones para consolidar un paro nacional Finalmente, destacó que el gobierno federal dejó pendientes cinco cosas: La libertad inmediata de los "presos políticos"; la cancelación de órdenes de aprehensión; la entrega de las 10 mil horas y 500 plazas para personal de apoyo, la "liberación" de todas las escuelas que aún están en manos de priistas (188); y la rebonificación por vida cara Al respecto, el secretario de Gobernación, Francisco Ramírez Acuña, afirmó que las demandas de la Sección 22 están siendo atendidas en una mesa de diálogo Entrevistado después de una reunión privada que sostuvo con el gobernador Ulises Ruiz, 24 horas antes del paro magisterial de este martes 15 de mayo, Ramírez Acuña confió en que los maestros oaxaqueños logren con la Secretaría de Ecuación Pública (SEP) llegar a acuerdos respecto al pliego petitorio presentado el pasado 1 de mayo

Comentarios