Muere el promotor de los derechos humanos Arturo Solís Gómez

jueves, 17 de mayo de 2007 · 01:00
Reynosa, Tams , 16 de mayo (apro)- Arturo Solís Gómez, periodista y fundador del Centro de Estudios Fronterizos y de Promoción de los Derechos Humanos (Cefprodhac), una de las fuentes obligadas para entender la problemática del narcotráfico y la migración en la frontera norte mexicana, falleció este miércoles víctima del cáncer En los últimos años, cuando la censura impuesta por los carteles de la droga ha silenciado a casi la totalidad de los medios de comunicación en Tamaulipas, Solís Gómez se mantuvo, hasta sus últimos días, como uno de los pocos que, ya sea como columnista o como fuente, hacía señalamientos claros sobre la real situación de inseguridad que impera en las ciudades fronterizas asoladas por las mafias de la droga y el crimen organizado Desde su columna Bajo el Reflector, el director del Cefprodhac cuestionó la efectividad y negligencia de los operativos de combate al narcotráfico instrumentados por el gobierno federal; además, denunció la infiltración de las mafias en las filas policíacas estatales y municipales Cuando nadie quería hablar sobre temas como la represión y hostigamiento de que son objeto los reporteros de los medios de comunicación fronterizos por parte de capos del narcotráfico, Solís Gómez fue el único que denunció este "silenciamiento" forzado que persiste en la prensa de Tamaulipas Nació en Ciudad Madero, el 28 de julio de 1945, y desde su juventud se enroló en diversas luchas sociales que lo llevaron, en 1970, a ser el fundador del primer refugio para inmigrantes en Tijuana; más tarde, en 1986, en esta ciudad creó el Centro de Investigación y Estudios Migratorios (CIEM), que sería el antecedente del Cefprodhac, fundado en 1990 Desde el Cefprodhac, Solís trabajó en la defensa de los derechos humanos de inmigrantes, y denunció la trata de personas, así como los abusos cometidos contra la ciudadanía a partir de la militarización de la frontera mexicana Así mismo, denunció las condiciones laborales a las que son sometidos trabajadores de la industria maquiladora, y los efectos de ésta y otras industrias en el medio ambiente de la franja fronteriza tamaulipeca Igual, dio seguimiento puntual de los asesinatos y secuestros en los municipios fronterizos, y de los inmigrantes ahogados en el río Bravo Para los medios de comunicación, las estadísticas sobre narco ejecuciones y desaparecidos en la frontera tamaulipeca proporcionadas por el Cefprodhac gozan de mayor credibilidad que las proporcionadas por fuentes oficiales Fue uno de los principales apoyos en esta frontera para las Caravanas de Ayuda Humanitaria de Pastores por la Paz para Nicaragua en 1988; para Cuba (a partir de 1992) y para Chiapas (a partir de 1995) En su trabajo en los medios de comunicación, fue corresponsal del diario La Jornada y de la agencia Notimex; recientemente había destacado con un proyecto propio llamado Enlineadirecta, que es actualmente uno los portales de internet más visitados de Tamaulipas, y al que se le suman otros productos como una revista impresa y un programa radiofónico Pese a que tenía más de un año y medio de que le habían detectado el cáncer, Solís Gómez se mantuvo activo tanto en las luchas sociales como en su trabajo periodístico Le sobreviven su esposa Amelia Acosta y sus hijos Tania, Víctor Eduardo, Luis Arturo y Daniel Gerardo Su cuerpo es velado en la agencia funeraria Valle de La Paz en esta ciudad; este jueves será su sepelio

Comentarios