Hasta el Ejército espera justicia en el caso Castaños: Yáñez Arreola
Saltillo, Coah , 15 de junio (apro-cimac)- La sociedad mexicana y el Ejército mismo están en espera de que se haga justicia en el caso de las 14 mujeres de Castaños que fueron violadas por elementos de las Fuerzas Armadas el 11 de julio de 2006
Así lo afirmó el subprocurador Jurídico de la Procuraduría General de Justicia del estado, Juan José Yáñez Arreola, quien afirmó que hay la expectativa de justicia, por lo que únicamente se espera la respuesta del juez del caso
En entrevista, el funcionario consideró que el hecho de que se esté juzgando a ocho de 12 soldados acusados e identificados por las mujeres, "es un gran avance para la justicia mexicana", debido a que esta sería la primera vez que se les podría castigar por el fuero común, tras la violencia sexual ejercida contra 14 mujeres
Yáñez Arreola dijo: "Creo que todo el mundo quiere que haya justicia; la están esperando Incluso, la misma gente del Ejército está esperando una sentencia para sancionar a los malos elementos No queremos que, por algunos militares, se trastoque la imagen del Ejército En todos lados hay buenos y malos, pero nosotros creemos que hay más buenos que malos en el Ejército, que nos ayudan en muchas tareas, y qué lástima que algunos pocos echen a perder la imagen de los demás"
Por otra parte, el funcionario informó que aún no "hay nada" sobre los tres soldados que permanecen prófugos, luego de que Héctor Méndez de la Cruz, quién también se encontraba "desaparecido", fue localizado en enero pasado, detenido y luego liberado en solo ocho días, sin dar oportunidad de escuchar a una de las víctimas que lo reconoció plenamente
Explicó que, para la localización de los soldados --Ricardo Hernández, Bardomiano Hernández García y José Raúl Ramírez Martínez-- se trabaja en colaboración con la propia corporación castrense y las procuradurías de los estados Además, dijo, los buscan en sus estados de origen, mismos que no pudo precisar
"Se les busca en todos los lugares donde pudieran estar", afirmó Yañez Arreola, quien reconoció que las fotografías de los tres soldados prófugos no fueron subidas a la página Web de "los más buscados", como la procuraduría del estado lo había anunciado en septiembre pasado
El funcionario descartó el rumor con relación al "posible asesinato" de Ricardo Hernández, "El Richar", quien habría sido uno de los agitadores aquella madrugada del 11 de julio, según testimonios de las mujeres agredidas y otras testigos
Por último, dijo que, en caso de que sean sentenciados por el juez segundo de primera instancia en materia penal, Hiradier Huerta Rodríguez, los soldados tendrían que cumplir su pena y después sometidos a un segundo juicio, esta vez militar, por diversos delitos cometidos en contra de la institución castrense, como el abandono de las instalaciones del Instituto Federal Electoral de Monclova y el uso de armas, uniformes y vehículos del Ejército, por lo que descartó así la acción penal de la Procuraduría General de la República