Analiza gobierno de Veracruz liberar a 10 indígenas

jueves, 28 de junio de 2007 · 01:00
Jalapa, Ver , 27 de junio (apro)- El gobierno de Veracruz analiza la posibilidad de liberar a los diez indígenas presos en la cárcel de Villa Aldama, miembros de la organización "Dorados de Villa" que fueron desalojados, en febrero pasado, de un predio en Ixhuatlán de Madero, informó el subsecretario Carlos Rodríguez Velasco En entrevista, Rodríguez Velasco explicó que "se está viendo la posibilidad de que los presos alcances el beneficio de la fianza para que puedan salir en libertad en los próximos días, pero cuidando la parte jurídica, lo que señala la ley y dando las facilidades para que esto se resuelva de manera satisfactoria" El funcionario estatal rechazó que los indígenas presos, originarios de Tzocohuite y Lomas del Dorado, municipio de Ixhuatlán de Madero, formen parte del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), como se aseguró en su momento Mencionó que las autoridades están estudiando cada uno de los casos de los 10 campesinos presos en Villa Aldama Rodríguez Velasco fue cuestionado sobre la situación jurídica de los indígenas que participaron en la "recuperación de tierras de un rancho ubicado en Lomas del Dorado, cuya propiedad se adjudica la familia Faisal, de origen libanés Los campesinos fueron desalojados por la fuerza pública el 14 de febrero pasado, cuatro días después de haberse posesionado de unas 500 hectáreas de tierras que, aseguran, les pertenecen por resolución presidencial "Son gente de la localidad que están tratando de obtener un pedazo de tierra", afirmó el funcionario En otro tema, mencionó que el gobierno de Fidel Herrera inició reuniones con los dirigentes estatales de partidos políticos con la finalidad de garantizar que durante las campañas electorales de este año, " todo se lleve a cabo con total tranquilidad y sentar las bases de la relación entre el estado y las fuerzas políticas" Dijo que el gobernador ha ordenado al secretario y subsecretario de Gobierno mantener un enlace permanente con los partidos y las organizaciones políticas, "para servir de puente, mantener la tranquilidad y paz social como hasta hoy se sostiene"

Comentarios