Ante Gobernación, denuncia Sin Fronteras acoso de agentes de migración

viernes, 8 de junio de 2007 · 01:00
México, D F, 7 de junio (apro)- Ante el acoso y hostigamiento de que son objeto activistas e indocumentados en las estaciones migratorias, la organización civil Sin Fronteras denunció hoy presuntas irregularidades perpetradas por parte del personal del Instituto Nacional de Migración (INM) Fabiene Venet, directora general de Sin Fronteras, presentó incluso también una denuncia ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Procuraduría General de la República (PGR) y el Órgano Interno de Control del INM Ante la gravedad de los hechos, el subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Segob, Florencio Salazar Adame, se entrevistó este jueves con Venet y un grupo de representantes de organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes Pese a ello, la Secretaría de Gobernación no ha emitido ninguna opinión respecto de las denuncias, no obstante que los casos son conocidos desde hace tres semanas Salazar "acordó que nos dará respuesta por escrito en los próximos días Por lo pronto accedió a que tengamos acceso a un teléfono de un funcionario de alto nivel las 24 horas, en caso de que suceda un nuevo caso de acoso", explicó Venet al salir de la reunión El subsecretario también ofreció que "se va a comunicar con el INM solicitando un informe, y girar instrucciones a las diversas delegaciones del INM para que garanticen que podamos seguir desempeñando nuestras actividades y atiendan nuestras llamadas" En tanto, Edgar Cortez, representante de la red ?Todos los derechos para todos?, consideró que "el trabajo de los defensores de los derechos humanos enfrenta riesgos muchas veces por las tensiones que se generan con las autoridades "Hay que seguir insistiendo en que el Estado mexicano y la Secretaría de Gobernación deben generar las condiciones para garantizar la seguridad de los defensores y haya condiciones adecuadas para su trabajo" Sin Fronteras destacó que el hostigamiento en su contra es producto de "nuestro trabajo de documentación de varias situaciones de violación a los derechos humanos en las estaciones migratorias, y nuestro trabajo de presión para una mayor apertura y una mayor transparencia en esos centros de detención probablemente sean motivo de esos actos de presión" En marzo, durante una visita a la sede del INM, la identificación de Venet fue videograbada; en enero, la misma organización presentó un amparo contra la dependencia federal porque comenzó a limitar su labor en las estaciones migratorias Y el tercer caso denunciado correspondió al de Melissa Vertiz, quien fue interrogada por supuestos agentes migratorios antes de abordar un avión, y en que le hicieron mención de su trabajo en Sin Fronteras

Comentarios