Advierte Ortega Pacheco que gobernará por encima de intereses
Mérida, Yuc , 1 de agosto (apro)- La priista Ivonne Ortega Pacheco asumió la gubernatura de Yucatán para el período 2007-2012, en una ceremonia en la que advirtió que ejercerá el poder "por encima de intereses de partidos, grupos o facciones, pensando en la gente más humilde y en aquellos cuyas necesidades no pueden esperar"
Dijo: "Mi gobierno será un gobierno de resultados concretos y jamás de protagonismos o lucimiento personal",y aseguró que su administración "recobrará el espíritu del servicio público, del servidor público que trabaja para el ciudadano y nunca del que lo desprecia o ignora"
"Hoy se acaba la política sólo para los políticos; la política se hará con las organizaciones ciudadanas", puntualizó, y ofreció un ejercicio del poder "realista, prudente y transparente que transforme al estado y sepa escuchar a los ciudadanos Un gobierno que, llegado el caso, tenga la modestia, la sabiduría y, sobre todo, el valor para rectificar"
Dijo que con los otros poderes constitucionales "sabré entablar diálogo y consultar decisiones, pero también sabré ejercer mi mandato para obtener los resultados que Yucatán necesita"
Y aunque prometió que será aliada "de quienes quieran trabajar por Yucatán con ánimo positivo", siguiendo la escuela de su extinto tío Víctor Cervera Pacheco, Ortega advirtió: "Nunca seré rehén de caprichos de grupo o minorías"
Añadió: "La nueva mayoría ciudadana trabajará para incluir, pero no permitiré que el capricho o la cerrazón nos paralicen Ejerceré el poder con buena voluntad, pero sin ingenuidad"
En el acto, realizado en el Palacio Legislativo y para el que se habilitaron dos teatros como subsedes alternas para dar cabida a los 3 mil 700 invitados, entre ellos 10 gobernadores del PRI y PRD, la nueva gobernadora emitió un mensaje de 42 minutos, en el que, entre otros aspectos, anunció que su salario se reducirá 50 por ciento y la creación de un programa de pensiones y despensas para los adultos mayores en estado de pobreza
Además, Ortega dijo que su gobierno descansará en seis ejes fundamentales: un gobierno de calidad, fomento económico moderno y de gran precisión; una política social activa; inversión en el capital humano; desarrollo territorial y urbano planificado, y seguridad pública En éste último englobó el tema de la justicia Señaló:
"El futuro del estado depende también de la aplicación firme de la ley, del combate frontal a la corrupción y de una actividad política que no estorbe o secuestre el desarrollo"
Afirmó que serán tres los principios "firmes e innegociables" que regirán su administración: "Se aplicará la ley sin cortapisas; el marco jurídico se aplicará sin distinciones y sin privilegios y nadie estará por encima de ley"
"Tendré mano firme con los criminales", recalcó, y se comprometió a mejorar los salarios y condiciones laborales de los policías
Ataviada con el traje típico de la mujer yucateca, la sucesora del panista Patricio Patrón Laviada asumió el cago a las 11:45 de la mañana, convirtiéndose así, a sus 34 años de edad, en la sexta gobernadora que ha habido en el país y la segunda en esta entidad, la primera surgida del voto popular
Ya investida, Ortega Pachco sostuvo: "Ejerceré el poder con buena voluntad, pero sin ingenuidad Tomaré las decisiones que hagan falta y gobernaré haciendo lo correcto y asumiendo el costo político que implique"
Ante el secretario de Gobernación, Francisco Ramírez Acuña, quien asistió en representación del presidente Felipe Calderón, y el procurador general de la República, Eduardo Medina Mora, Ortega Pacheco conminó a los yucatecos a emprender para no depender tanto de la federación
Asistieron al evento los gobernadores de Quintana Roo, Félix González Canto; Campeche, Jorge Carlos Hurtado Valdéz; Puebla, Mario Marín Torres; México, Enrique Peña Nieto; Hidalgo, Miguel Osorio Chong; Zacatecas, Amalia García Medina; Oaxaca, Ulises Ruiz; Sinaloa, José Aguilar Padilla, y Chihuahua, José Reyes Baeza Terrazas, con los que inició sus actividades con un desayuno privado
También asistieron los presidentes del Senado de la República, Manlio Fabio Beltrones Rivera y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), José Luis Soberanes, así como el coordinador de la Junta Política de la Cámara de Diputados, Emilio Gamboa Patrón; la dirigente nacional del PRI, Beatriz Paredes Rangel; el Archimandrita, Antonio Chedraui; el representante de la Iglesia Ortodoxa, Cosme Andrade Sánchez, y el arzobispo de Yucatán, Emilio Carlos Berlié Belaunzarán
Al término de la ceremonia, Ortega Pacheco se trasladó al teatro José Peón Contreras, habilitado como sede alterna, para saludar a sus invitados que ahí se encontraban presenciando el evento a través de pantallas Luego caminó hasta el Palacio de Gobierno, trayecto que, aunque sólo abarcaba dos cuadras, demoró media hora en recorrer, debido al número de personas que salió a las calles para celebrar el retorno del PRI al poder
La entrada al Palacio de Gobierno fue atropellada Cientos de priistas irrumpieron en tropel en la sede del Ejecutivo, rebasando al cuerpo de seguridad, lo que obligó a cerrar las puertas