Reportan 54 agresiones contra comunicadores veracruzanos
Veracruz, Ver , 2 de agosto (apro)- En el primer semestre de este año, la Comisión Estatal para la Defensa de los Periodistas documentó 54 casos de agresiones contra comunicadores veracruzanos y, de éstas, al menos una veintena se vinculó a su labor reporteril, informó el director del organismo, Gerardo Perdomo del Cueto
Sin embargo, a estas agresiones se sumó el asesinato de dos periodistas, crímenes ocurridos en 2006: Roberto Marcos García, de la revista Testimonio, y Adolfo Sánchez Guzmán, corresponsal en Orizaba de Televisa, cuyas investigaciones aún están inconclusas, refirió
El director de este organismo, creado por el gobierno de Fidel Herrera Beltrán, dijo que hasta el momento no se ha abierto ninguna investigación formal sobre las amenazas del narcotráfico que han recibido algunos comunicadores veracruzanos
Perdomo del Cueto negó que esta comisión sea un "elefante blanco" en la tarea de defender a los periodistas, y lo demuestran los 54 casos denunciados hasta junio
No obstante, reconoció que, en los casos más graves, como la ejecución violenta de dos periodistas por grupos aparentemente ligados al narcotráfico, todavía no se ha alcanzado una resolución judicial que castigue a los responsables
Del total de casos en los que ha intervenido esta comisión en el primer semestre del año, sostuvo, buena parte ha sido resuelta por la vía de la conciliación, sobre todo, los vinculados con demandas por "difamación y calumnias" que emprendieron algunos funcionarios
También reconoció que por lo menos veinte casos son considerados de extrema gravedad, en que los atentados o agresiones contra reporteros fueron dirigidos a su integridad física y tuvieron como causa su tarea reporteril
En esta situación ubicó los asesinatos de Roberto Marcos García, reportero de la revista Testimonio, ejecutado a balazos sobre la carretera Veracruz-Alvarado el 21 de noviembre del 2006, así como el de Adolfo Sánchez Guzmán, secuestrado el 28 de noviembre en Nogales y cuyo cuerpo apareció dos días en Río Blanco, con el tiro de gracia
En ambos casos hubo personas detenidas, recordó, "pero al momento no hay ningún fallo que lleve a esclarecer los asesinatos", por lo que el defensor de periodistas buscará reunirse con funcionarios de la Procuraduría local y de la PGR para conocer los avances
Empero Perdomo del Cueto también admitió que el organismo no tiene abierta alguna investigación sobre las amenazas de sicarios del cártel del Golfo contra reporteros de diversos rotativos y televisoras de la zona conurbada Veracruz- Boca del Río
Señaló que mayoría de estas amenazas se dejaron en escritos que fueron colocados en los cuerpos de otras personas, y que al no existir una denuncia directa por parte de los comunicadores señalados, tampoco se inició una investigación por parte de las autoridades