El gobierno de Veracruz no ha pagado sueldos a los abogados de indígenas
Jalapa, Ver , 7 de agosto (apro)- Después de ocho meses de prestar sus servicios en el Instituto Veracruzano de Defensoría Pública, el gobierno de Fidel Herrera aún no ha pagado los sueldos devengados por 18 abogados bilingües
Pese al compromiso del propio gobernador, los exbecarios de la Unión Europea y de la PGR no sólo no han recibido pago alguno, sino han tenido que sufragar sus gastos para atender los casos de defensoría pública de personas de escasos recursos y de pueblos indígenas
Este caso fue exhibido por el diputado local panista Sergio Ortiz, quien presentó en la sesión de la diputación permanente un anteproyecto de punto de acuerdo para exhortar al gobernador priista a cumplir con el compromiso adquirido con los becarios de la Unión Europea y la PGR
Cabe señalar que Herrera Beltrán se comprometió a incorporarlos como becarios una vez que se creara el Instituto Veracruzano de Defensoría Pública, y después como defensores públicos, sin embargo, denunció, han pasado ocho meses de que se instaló formalmente el organismo y desde entonces no han recibido ningún estímulo económico
Recordó que el 29 de septiembre de 2006 se publicó en la Gaceta Oficial el decreto que creó dicho instituto, cuyo objetivo es proporcionar asistencia técnica y jurídica, así como representación legal en forma gratuita a personas de escasos recursos y miembros de los pueblos indígenas del estado, principalmente en materia penal y civil
En el decreto se establece que este instituto es un órgano público desconcentrado, con absoluta independencia pero subordinado a la Secretaria de Gobierno, el cual contará con estructura y presupuesto propios, explicó
A pesar de ser un órgano desconcentrado, dijo, no cuenta con presupuesto asignado dentro de la distribución del gasto corriente de este tipo de organismos para el ejercicio fiscal 2007
Y el 24 de abril pasado, fecha en que se oficializó la sede de dicho organismo, mencionó, el director Pereyra Esquivel comunicó a los exbecarios que se haría un pago único de beca con retroactividad a febrero, lo que no ocurrió
Esta situación fue confirmada por una de las abogadas bilingües, Magdalena Hernández, quien señaló que los 18 becarios veracruzanos fueron enviados a las regiones de Huayacocotla, Chicontepec, Acayucan, Zongolica, Orizaba, Córdoba, Poza Rica, Tuxpan y Jáltipan, zonas en las que "estamos trabajando sin que nos hayan pagado ni un solo peso"