Marchan miles de campesinos en Chiapas contra el TLCAN

jueves, 3 de enero de 2008 · 01:00
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis , 2 de enero (apro)- Unos 10 mil campesinos de diferentes organizaciones marcharon hoy en esta ciudad, para protestar por la entrada en vigor del capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TCLAN), que, según los inconformes, marca "el principio de la muerte del sector" en el país Los labriegos consideraron que la liberación de aranceles a los productos agrícolas como el maíz y el frijol provenientes de Estados Unidos y Canadá, coloca en desventaja a los campesinos mexicanos, quienes no están en condiciones, técnicas y financieras, de competir con los productores estadunidenses y canadienses Participaron en la protesta miembros de la Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ), de la Organización Proletaria Emiliano Zapata (OPEZ), de la Organización Nacional del Poder Popular (ONPP), de la Unión Campesina Popular Francisco Villa (UCPFV) y del Movimiento Obrero Campesino Revolucionario Independiente (MOCRI), entre otras Carlos Alvarado Pereyra, presidente del consejo político estatal de la ONPP, dijo que esto era lo último que faltaba para declarar el fin del agro mexicano Los productores mexicanos, agregó, no podrán competir con los de Estados Unidos y Canadá, ya que en esos dos países los gobiernos otorgan "fuertes subsidios"; además de que cuentan con la mejor tecnología, lo que les permite abaratar sus productos que exporten hacia México "En México y, en particular, en estados eminentemente agrícolas como Chiapas, este golpe lo vamos sentir como un tiro de gracia; no quedará otra alternativa que abandonar nuestra tierras, ya de por si poco productivas, y sumarnos a la ola de emigrantes que van rumbo a esos países del norte para emplearnos en sus campos de cultivo", pronosticó Alvarado Pereyra Dijo que en la actualidad más de 300 mil chiapanecos han emigrado hacia Estados Unidos, principalmente, en busca de mejores condiciones de vida Anualmente Chiapas recibe 650 millones de dólares por concepto de remesas Alvarado Pereyra afirmó que el Tratado de Libre Comercio se ha vuelto una pesadilla para los mexicanos, y manifestó su temor de que la pobreza se "criminalice" porque la entrada en vigor del capítulo agropecuario pondrá en riesgo la soberanía alimentaria del país "Se espera un crecimiento de la delincuencia", advirtió Ante tan desolador panorama, demandó a los gobiernos federal y estatal que modifiquen sus políticas agropecuarias e impulsen programas para rescatar de la pobreza a los campesinos mexicanos con "financiamiento justo" Consideró que los programas de producción de cultivos orgánicos en el estado no es la solución, y advirtió que la entrada de cultivos transgénicos puede constituir un riesgo Provenientes de diversos municipios de la entidad, los inconformes advirtieron que la lucha contra la apertura comercial agropecuaria se mantendrá hasta que sea renegociado el TLCAN y se suspenda el acuerdo comercial

Comentarios