Violación de derechos humanos en Chiapas, práctica recurrente
MÉXICO, D F, 9 de octubre (apro)- La Comisión Civil Internacional de Observación por los Derechos Humanos (CCIODH) condenó el asesinato de seis personas en el municipio de La Trinitaria, y afirmó hoy que en México, particularmente en Chiapas, la represión y criminalización de conflictos sociales se han convertido en una práctica recurrente
En un informe difundido este jueves, la CCIODH alude abiertamente a la masacre de seis indígenas en la comunidad de Chinkultik, en Miguel Hidalgo, Chiapas, perpetrada, el pasado 3 de octubre, por efectivos de seguridad pública y de la Procuraduría estatal, en donde además 16 personas resultaron gravemente lesionadas y seis más quedaron detenidos
El pasado 7 de septiembre, ejidatarios del poblado de Miguel Hidalgo se apoderaron de la administración de la zona arqueológica de Chinkultik porque consideraron que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) no le habían dado mantenimiento adecuado y usufructuaba excesivamente el sitio sin que ello genere beneficios para las comunidades de la zona
Para la CCIODH, de acuerdo con tratados internacionales, los indígenas chiapanecos tienen derecho a manejar las zonas arqueológicas de la entidad
El organismo con sede en Barcelona, España, indicó que México está obligado a cumplir y respetar los acuerdos internacionales previstos en el artículo 133 de la Constitución, que establece que aquellos tienen rango y norma constitucional
De ahí que, según el organismo, los indígenas tienen derecho a manejar el parque nacional Lagunas de Montebello y la zona arqueológica de Chinkultic, en Chiapas, localizado en el sureste de México
La CCIODH recordó que en el artículo 14 del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) suscrito por México el 5 de septiembre de 1990, se señala que se deberán tomar medidas para salvaguardar el derecho de los pueblos interesados a utilizar tierras que no estén exclusivamente ocupadas por ellos
El 3 de octubre pasado, la policía organizó un operativo para desocupar el predio que ocupa el Centro Ceremonial de Chinkultic ubicado en Miguel Hidalgo, municipio de La Trinitaria, en Chiapas, el cual permanecía tomado por la comunidad
La CCIODH sostuvo que a pesar de la detención y procesamiento de algunos elementos de la policía, en ningún caso de procedió en contra de los mandos políticos y policiales
Precisó que en su última visita a Chiapas alertaron sobre la situación de alarma derivado de los conflictos de la tierra y el territorio
Para el organismo internacional defensor de los derechos humanos los hechos ocurridos en Chinkultik y las reacciones oficiales puestas de manifiesto, repiten los patrones denunciados en México
Enumeró: la criminalización de la protesta social; la falta de solución política y dialogada a los conflictos; las indemnizaciones como forma de tapar la responsabilidad institucional ante la necesidad de hacer justicia y dar satisfacción a las demandas de las comunidades; la delimitación de responsabilidades sobre funcionarios en un nivel mínimo que no conlleva ni tan siquiera condenas firmes y la falta de procesamientos de los responsables