Presión internacional por esclarecer matanza en Chiapas

martes, 14 de octubre de 2008 · 01:00
MÉXICO, DF, 13 de octubre (apro) - La Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) instó al gobierno de Felipe Calderón a llevar a cabo una investigación a fondo sobre la agresión de que fueron víctimas indígenas de la comunidad chiapaneca de Miguel Hidalgo, durante el desalojo de las zona arqueológica de Chinkultic, que dejó un saldo de seis campesinos muertos y más de una docena de heridos En un despecho emitido desde Ginebra, Suiza, la OMCT expresó su preocupación por los señalamientos de una "presunta ejecución extrajudicial de tres heridos, junto con el conductor del vehículo, cuando éstos eran transportados hacia un centro médico" En el mismo sentido se pronunció el obispo de San Cristóbal, Felipe Arizmendi, quien en una misiva lamentó los hechos y exigió justicia "Lamentamos profundamente lo sucedido y esperamos que nunca más se repitan estos hechos, pues la vida es el derecho más sagrado que Dios mismo nos ha concedido, y nadie puede disponer de la vida de otro ser humano Esa es una injusticia y un abuso autoritario que no son conformes con la voluntad de Dios", denunció el obispo El pasado 3 de octubre, la policía estatal ingresó a la comunidad indígena con el propósito de desalojar la zona arqueológica de Chinkultic, espacio que ocupaban campesinos desde hacía más de un mes en reclamo de una participación en los ingresos generados por ese centro turístico En la incursión, policías estatales y municipales echaron mano de armas y gases lacrimógenos, mientras algunos campesinos respondían con palos y piedras Uno de ellos, Agustín Alfaro, trasladaba en su camioneta a tres heridos rumbo al hospital cuando, según su esposa Eloisa Espinosa, los policías le marcaron el alto y procedieron a ejecutar a heridos y chofer Dos hombres más murieron por heridas de armas de fuego durante un segundo embate policial La OMCT, la mayor coalición internacional de ONG que luchan contra la tortura y otras formas de violencia, manifestó su preocupación de que policías estatales hubiesen perpetrado cuatro ejecuciones extrajudiciales en el municipio de La Trinitaria Por ello, exhortó "a las más altas autoridades de México que ordenen la realización de una investigación independiente, competente, exhaustiva e imparcial en torno de estos graves hechos, con el fin de que no queden en la impunidad y que los culpables sean castigados de acuerdo con la ley" Además, solicitó medidas de protección para los testigos de la matanza, Eloísa Margarita Espinosa Morales y Miguel Martínez García, así como para los deudos de Rigoberto López Vázquez, José Alfredo Hernández Ramírez, Miguel Antonio Martínez López, Agustín Alfaro Alfaro, Ignacio Hernández López y Ricardo Ramírez Ramírez La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) informó que el pasado fin de semana recabó testimonios de los hechos de violencia en Miguel Hidalgo, un poblado de unos 2 mil habitantes El ombudsman Juan Carlos Moreno recordó que desde el 4 de octubre inició el expediente CDH/1012/2008, por los hechos en que perdieron la vida seis personas Dijo que garantizó a los habitantes de Miguel Hidalgo un trabajo imparcial y ajustado a derecho

Comentarios