Activista portador del VIH se declara en huelga de hambre
Jalapa, Ver , 14 de marzo (apro)- El expresidente del grupo lésbico-gay Claroscuro, Juan Carvajal, inició hoy una huelga de hambre para exigir garantías a la labor que desarrollan activistas y organizaciones civiles en favor de las personas portadoras del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), y de que se legisle en materia de derechos civiles de homosexuales y lesbianas
En la Plaza Lerdo de esta ciudad, frente al Palacio de Gobierno, el activista, portador del VIH desde hace 14 años, inició el ayuno indefinido para demandar también la derogación del último párrafo del artículo 726 del Código Civil de Veracruz, que obliga a las personas que desean contraer matrimonio a practicarse el examen de VIH/sida
El restablecimiento del estado de Derecho, subrayó, significa derogar esa reforma que violenta la Constitución federal, afecta la dignidad y los derechos humanos de las personas con VIH/sida; es dar garantías a los grupos sociales, activistas y defensores de derechos humanos para continuar con sus labores
En Veracruz, acusó, no hay condiciones sociales para que las personas de la diversidad sexual vivan dignamente, ya que no sólo son discriminadas por la comunidad, sino también por las autoridades gubernamentales, "por eso pedimos que se legisle en materia de derechos civiles de homosexuales y lesbianas"
La agrupación civil que presidió, después de 10 años de trabajo con grupos vulnerables, determinó disolverse ante el acoso, hostigamiento, amenazas, golpes y hasta encarcelamiento que sufrieron varios de sus integrantes por parte de las autoridades estatales
Ante el temor de que este tipo de acciones llegaran incluso al asesinato de alguno de los integrantes de Claroscuro, preciso, "decidimos dejar de existir", ya que las amenazas y persecución de parte de los cuerpos policíacos estatales se recrudecieron a principio de este año
"El objetivo de las amenazas, golpes y encarcelamientos era que dejáramos de estar presionando al gobernador Fidel Herrera Beltrán para que cumpliera con las peticiones que le hicimos desde el año pasado", denunció
Dentro de la peticiones, destacó la demanda presentada por Claroscuro ante la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos por Servidores Públicos contra el procurador de justicia en Veracruz, Emeterio López Márquez, por incumplimiento de un deber legal, ya que no hizo nada para impedir que la reforma al Código Civil entrara en vigor
Recordó que en mayo del año pasado presentaron una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) Sin embargo, lamentó que el organismo se ha negado a resolverla denuncia "porque el gobernador negoció el asunto con el de Ernestina Ascencio"
"Como hemos estado peleando para que se cumplan nuestras demandas y porque estamos insistiendo que se derogue la fracción cuarta del artículo 726, el gobernador vio que éramos una piedra en el zapato y quiso zafársela", consideró
Carvajal explicó que tomó la decisión de iniciar su huelga de hambre después de "agotar" todos los medios sociales, políticos y legales, porque que esa legislación tampoco coadyuva a la prevención y lucha contra el VIH: "Lo único que puede acabar con la pandemia y salir de la amenaza de que siga extendiéndose en el estado, es abatir el estigma y la discriminación", indicó
Aun cuando la Federación ha destinado presupuesto para la atención de enfermos, medicamentos y algunos estudios de laboratorio, "no hay dinero para la atención de las infecciones de manera oportuna y de laboratorio, por lo tanto la gente sigue falleciendo", agregó
El Seguro Popular en esta materia tampoco ha funcionado, refirió, ya que las personas que viven con este virus siguen pagando los exámenes de rutina con especialistas y si no tienen recursos económicos, "simplemente no lo hacen"
De acuerdo con datos de la extinta agrupación, en la Veracruz hay alrededor de 35 mil personas infectadas con VIH, de las cuales solamente 5 mil reciben atención médica