Bloqueo, en el primer cuadro de Guadalajara
* Vecinos de El Salto y Juanacatlán exigen saneamiento del río Santiago
Guadalajara, Jal , 14 de abril (apro)- Vecinos de los municipios El Salto y Juanacatlán bloquearon el primer cuadro de Guadalajara y cerraron un tramo de la carretera que comunica a la capital del estado con Zapotlanejo, a la altura de Puente Grande, para exigir el saneamiento del río Santiago, considerado el más contaminado del país
Durante varias horas, más de dos mil 500 personas mantuvieron el plantón, en protesta por la falta de respuesta de las autoridades al problema de aguas contaminadas y "peligrosas" del río Santiago, que, según los manifestantes, son la causa principal del aumento de enfermedades crónico degenerativas en la región
El 12 de febrero pasado, falleció Miguel Ángel López Rocha, un menor de ocho años de edad, habitante de la colonia La Azucena, después de permanecer en coma durante varios días por haber ingerido agua contaminada con arsénico cuando cayó al río Santiago
Durante la movilización frente al Palacio de Gobierno, una dos mil 500 personas intentaron dialogar con el secretario general de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez, pero al no recibir ser atendidos, optaron por bloquear el primer cuadro de la capital jalisciense: Se trasladaron a la confluencia de 16 de Septiembre y Juárez, en donde cerraron la vialidad y ocasionaron un gran caos en el tráfico vehicular
Colonos de El Salto, el Grupo Vida de Juanacatlán, estudiantes de la Universidad de Guadalajara, amas de casa y algunos sacerdotes de la congregación de "María Estrella del Evangelio" denunciaron que desde hace dos años el gobierno del estado dio su palabra de reducir los altos índices de contaminación en la zona, pero hasta la fecha no hay una respuesta a la demanda, a pesar del aumento de casos de personas enfermas y de varios fallecimientos que ha provocado el "ambiente envenenado" del río
En entrevista, el sacerdote Jesús Gutiérrez explicó el motivo de la presencia de los religiosos en la concentración ciudadana: "Se están dando muchos casos de cáncer en vías respiratorias y en cerebro, por eso decimos que a nosotros nos preocupa y nos motiva venir a apoyar a la gente de nuestro municipio
Nosotros tenemos dos años en la zona y desde entonces hemos visto cómo el pueblo ha luchado y ha buscado una solución En ese tiempo hemos visto fallecer, cuando menos, a 50 personas por enfermedades ligadas al cáncer, sin que ninguna autoridad haga algo al respecto"
Los manifestantes levantaron los dos plantones a las 15:00 horas, después de que las autoridades estatales se comprometieran a instalar varias mesas de análisis en un plazo no mayor de 15 días con el fin de conocer los avances y las propuestas de solución al grave problema en el río Santiago