Genera reclamos el plan hídrico integral de Tabasco

martes, 22 de abril de 2008 · 01:00
* Edil de Jalpa alerta sobre la eventual inundación de cuatro municipios Villahermosa, Tab , 21 de abril (apro)- El Plan Hídrico Integral de Tabasco (PHIT) ya empezó a generar inconformidad entre los habitantes de los municipios que resultarían afectados a causa de una eventual inundación que, en aras de "salvar" a la ciudad capital, afectaría unas 70 mil hectáreas El alcalde Jesús Selván reclamó a los gobiernos federal y estatal no tomar en cuenta a cuatro municipios (Jalpa de Méndez, Nacajuca, Cunducán y Centla) que, según el PHIT, serán inundados cíclicamente para impedir que el río Carrizal --que atraviesa Villahermosa-- inunde la capital del estado El edil perredista de Jalpa alertó: "Está bien se quiera proteger a Villahermosa, pero no se puede salvar un municipio e inundar a cuatro sin tomar en cuenta la opinión de sus autoridades", recriminó En la presentación del PHIT el viernes pasado --ante el presidente Felipe Calderón y el gobernador Andrés Granier Melo--, el director de la Comisión Nacional de Agua (CNA), José Luis Luege, destacó que, entre "las acciones urgentes", se encuentra la conclusión de la estructura de control El Macayo sobre el río Carrizal, la que quedó inconclusa en el Programa Integral contra Inundaciones (PICI) "¿Cuál es el objetivo de este proyecto? Precisamente, de manera deliberada, inundar una zona para prevenir inundaciones en la región de Villahermosa", admitió Agregó que las obras de control del río Carrizal tienen como objetivo desviar un mayor volumen de agua de las presas del Alto Grijalva hacia el río Samaria, donde desde hace 20 años se construyeron bordos en ambas márgenes del río "La zona de inundación del Samaria son 70 mil hectáreas, con una capacidad superior a los mil millones de metros cúbicos para recibir en las fuertes avenidas un volumen de casi 4 mil metros cúbicos por segundo", detalló Sin embargo, reconoció Luege Tamargo, al interior de esos bordos hay carreteras, estructuras de Petróleos Mexicanos, tuberías, terraplenes, caminos "y, lo más difícil de atender", 2 mil viviendas, muchas existentes desde antes de la construcción de los bordos y otras que se han ido asentando "Si en el programa de control se ha determinado como zona de inundación, quizá el problema más importante será atender la situación de estas 2 mil viviendas que resolveremos, estoy seguro, de la mejor manera", ofreció Luege Tamargo también reconoció "fallas" en obras del PICI, y anunció que a partir de la "dolorosa experiencia" que vivió Tabasco el año pasado con las inundaciones, en el PHIT habrá manejo integral de las cuencas, con acciones de reforestación, de restauración, con cambios de uso de suelo de acuerdo con la vocación de las selvas y de los bosques en las partes altas de Chiapas También se prevé la elaboración de programas de ordenamiento ecológico territorial, que involucren planes de desarrollo urbano acordes con esas zonas ambientales, con el fin de orientar la promoción de viviendas seguras y la correcta construcción de las obras de protección y, desde luego, la prohibición de ocupación de áreas de alto riesgo Así mismo, el fortalecimiento y mejoramiento de todos los sistemas de información geográfica, de pronósticos de lluvias, de prevención, protección civil y el reforzamiento de los sistemas de reportes meteorológicos Destacó que en la confluencia de los ríos Usumacinta, Grijalva y San Pedro en el Golfo de México, conocido como Tres Brazos, existe una de las descargas de agua dulce más importantes del planeta, con la precipitación pluvial más alta del país con una media anual de 2 mil 500 milímetros Con un presupuesto de más de 9 mil millones de pesos, en las acciones urgentes del PHIT se prevé la reconstrucción y rehabilitación de 49 frentes en las márgenes de los ríos que se vieron afectadas por la inusual inundación del año pasado, así como por el "tapón" de Juan de Grijalva, en Chiapas También la reparación y rehabilitación de 160 kilómetros de bordos de contención, algunos muy antiguos, construidos dentro del PICI de 2001 Dentro del Plan de Acción Inmediata del PHIT se tiene proyectado la construcción de las estructuras de control del río de La Sierra, el que junto con el Pichucalco, Teapa y Puyacatengo, es de los "más violentos" y de los que bajan sin ningún control a la planicie tabasqueña Finalmente vendrán las obras de mediano y largo plazos, en que ya se tienen todos los estudios de fondo, "pero que implican acciones que van a sobrepasar esta administración y que tienen una visión a 30 años", estimó Luege Tamargo No muy convencido, el alcalde de Jalpa de Méndez convocó a sus similares de de Nacajuca, Cunduacán y Centla a reunirse de inmediato para, advirtió, hacer oír su inconformidad

Comentarios