Agravan militares el clima de hostigamiento contra transexuales en Chihuahua: ONG
México, D F, 8 de abril (apro-notiese)- La presencia de elementos del Ejército y de la policía federal en el estado de Chihuahua ha recrudecido el clima de hostigamiento contra la comunidad transexual que vive en esa entidad, denunció hoy Mercedes Fernández, presidenta del Movimiento Lésbico Gay Chihuahuense
En entrevista, Fernández aseguró que, a raíz de la puesta en marcha del Operativo Conjunto Chihuahua, el pasado 28 de marzo, las mujeres transgénero y transexuales que viven en Ciudad Juárez, no pueden salir de sus casas ante el riesgo de ser detenidas por los cuerpos de seguridad federales, cuyos integrantes, dijo, las consideran delincuentes por el sólo hecho de vestir prendas femeninas
Dijo: "Ni siquiera pueden salir a comprar su despensa porque inmediatamente son trasladadas ante las autoridades, que las acusan de ejercer la prostitución Es increíble lo que sucede porque se las llevan aunque las vean cargando las bolsas del mandado No tienen derecho al libre tránsito"
Fernández se refirió a lo ocurrido el 24 de mayo de 2007 cuando, dijo, más de 40 mujeres transgénero y transexuales fueron golpeados por elementos de la Policía Militar de Ciudad Juárez, mejor conocida como "Milipol" En esa ocasión, señaló, la policía allanó sus moradas, disparó balas de pasta y golpeó a sus compañeras, lo que ocasionó que algunas de ellas fueran hospitalizadas Por si fuera poco, añadió, las casas de algunas de ellas fueron destruidas
Dijo que las quejas presentadas ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), así como la solicitud de intervención del presidente municipal José Reyes Ferriz y del gobernador de la entidad, José Reyes Baeza, ambos del PRI, no han logrado detener las agresiones en contra de las mujeres
Según Fernández, el ambiente de represión generó la cohesión de 18 organizaciones civiles en la defensa y promoción de los derechos humanos, las cuales preparan una serie de movilizaciones, con el fin de que las autoridades locales y federales garanticen el pleno ejercicio de su ciudadanía
Indicó que el actual alcalde Reyes Ferriz y el anterior, Héctor Murguía, han mostrado poca disposición para resolver el problema
"No han permitido acercarnos al jefe de Seguridad Pública, Guillermo Prieto Quintana, quien encabeza las cacerías No entienden que se trata de mujeres de tiempo completo Las suben a las camionetas y no les permiten el pago de la multa, por lo que tienen que pasar 36 horas de cárcel Son acusadas de faltas a la moral, ejercicio de la prostitución y asociación ilícita Les cargan todos los muertitos que se les ocurren", afirmó
Tras lo ocurrido y luego de afirmar que se trataba de "grupos vulnerables", el visitador especial de la CEDH, Víctor Ortiz Vázquez, dictó una serie de medidas cautelares a través del oficio CJVO 131/07 destinadas a proteger a los ciudadanos transexuales, transgénero, lésbicos, gays y trabajadoras sexuales que viven y realizan sus actividades en la zona centro de la ciudad
Sin embargo, Fernández apuntó que hasta ahora las autoridades municipales no han presentado informes sobre las investigaciones en torno a los elementos de seguridad pública que participaron en el operativo de 2007 "No pasa nada, seguimos igual", añadió
Dicha situación se presenta no obstante que, desde enero pasado, entró en vigor la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el estado de Chihuahua, que en su artículo 4 señala que "se entiende por discriminación todo acto de exclusión y distinción basado en el origen étnico, sexo, edad, discapacidad, orientación o preferencia sexual entre otros"
Para la activista, el binomio político prevaleciente en la entidad, conformado por el PRI y PAN, representa "una ultraderecha muy diácona" que dificulta el avance en materia de derechos humanos, sexuales y reproductivos
Por último, Fernández advirtió que, de no concretarse una mesa de diálogo con las autoridades para alcanzar acuerdos, el colectivo gay realizará un plantón en la presidencia municipal e, incluso, una marcha hacia la Ciudad de México "No queremos ser mártires de un movimiento, pero no estamos dispuestos a tolerar la impunidad", señaló