Detenidos, 4 campesinos que exigen el desmantelamiento de granjas avícolas en Chiapas

viernes, 30 de mayo de 2008 · 01:00
* Policías realizan violento operativo en las inmediaciones del municipio de Ixtapa Tuxtla Gutiérrez, Chis , 29 de mayo (apro)- Elementos de las policías Ministerial y estatal Preventiva ingresaron de manera violenta esta mañana en las inmediaciones del municipio de Ixtapa, con el fin de detener a cuatro campesinos de un grupo que exige el desmantelamiento de granjas avícolas porque, en su opinión, han contaminado los alrededores de tres comunidades de la región Poco antes de las siete de la mañana de, un centenar de uniformados llegaron a la colonia Cuahutémoc, municipio de Ixtapa, con la orden de desalojar a campesinos que mantienen bloqueado el acceso al complejo industrial del Grupo Pecuario San Antonio Los cerca de 50 campesinos ?de filiación perredista-- que hacían guardia, opusieron resistencia, pero fueron sometidos por la fuerza Los policías dispararon al aire, arrojaron gases lacrimógenos y golpearon a los opositores Al final, fueron detenidos y consignados Roberto Hernández Hernández, Eucario Pérez Pérez, Juan Pablo Hernández Hernández y Rosalío Rodríguez Díaz Hasta esta tarde, los cuatro detenidos no habían tenido comunicación con sus familiares y tampoco se les permitía entrar en contacto con sus abogados, denunció el profesor rural, Fernando Aguilar Afirmó que el alcalde perredista, Ricardo Pérez Pérez, envió mensajes a los detenidos para que desistan del bloqueo, que ahora se ha extendido en forma intermitente a la Carretera Panamericana, que comunica a Tuxtla Gutiérrez con Villahermosa, Tabasco "Nos dicen que si dejamos de pedir la salida de la empresa del grupo Pecuario San Antonio van a dejar en libertad a nuestros compañeros De lo contrario serán remitidos ante un juez penal para ser consignados por varios delitos", añadió Aguilar dijo que, desde hace cuatro años, los habitantes de la etnia tzotzil de Cuauhtémoc, Aztlán y Cañitas, iniciaron un movimiento para denunciar los estragos ambientales ocasionados por las granjas avícolas propiedad del grupo Pecuario San Antonio, ubicadas en el primer ejido Los campesinos afirman que, tras la instalación de esas granjas, en los años ochentas, se empezó a generar un daño ambiental en la región, el cual se agudizó a partir de los años noventas, por lo que en 2004 los pobladores se empezaron a organizar y a exigir su salida Aguilar señaló que el complejo industrial del Grupo Pecuario San Antonio comprende 14 naves, donde hay unos 20 mil pollos, y afirmó que su operación ha ocasionado una grave contaminación en los manantiales y tierras de comunidades de la región Añadió que, si en un inicio el complejo industrial trajo beneficios, como la generación de empleos, a la larga la empresa empezó a saquear recursos como el agua, que se ha agotado, ya que abrió pozos profundos que terminaron con los mantos acuíferos Señaló que las epidemias que por temporadas azotan la granja, ocasionan la cremación de miles de pollos, pero sus hornos, dijo, son insuficientes, y los restos de carne que no se logran consumir con el fuego, son devorados por zopilotes, que llevan los desperdicios a dos arroyos cercanos, de los cuales se surten de agua los lugareños Añadió que, a través de dictámenes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se han diagnosticado enfermedades como parasitosis, gastroenteritis y salmonelosis, entre otras

Comentarios