Diputado del PRI llama al gobierno de NL a estrechar comunicación con el Ejército
Monterrey, N L, 5 de mayo (apro)- El diputado priista, Félix Coronado Guerrero afirmó que el gobierno de Nuevo León debe estrechar la comunicación con los mandos del Ejército que operan en el estado, con el fin de que evitar que ocurran incidentes como en Baja California, donde el responsable de la Zona Militar de esa región denunció la colusión que existe entre los cuerpos policiales estatales y municipales y los narcotraficantes
Coronado, quien dijo que no se ha salido de control la incursión de militares en operativos contra la delincuencia organizada en el estado, señaló:
"De repente, los elementos del Ejército realizan sus actividades sin informar a nadie No es el caso de Nuevo León En Baja California se puso en evidencia el mal manejo del gobierno panista, en el sentido de que estaba involucrado con el narcotráfico, incluido el procurador", dijo
Coronado, vicepresidente de la Comisión y Justicia del Congreso local, se refirió a lo dicho por el general de división Sergio Aponte Polito, el pasado 23 de abril, quien denunció 11 casos, en los que policías estatales y municipales estuvieron involucrados con el narcotráfico (Proceso 1644)
En el número que está en circulación, Proceso publica un reportaje, en el que revela "la complicidad con el narcotráfico de funcionarios judiciales y mandos policiacos de Baja California y de la ciudad de Tijuana ?ambas gobernadas por el PAN?, lo que provocó un enfrentamiento entre dos aliados del presidente Felipe Calderón: el Ejército y el gobernador de esa entidad, José Guadalupe Osuna Millán
Señala que "tal conflicto ocurre en medio de la crisis que sufre el cártel de los Arellano Félix, la cual se ha reflejado en matanzas, robos y levantones realizados en las últimas semanas y en los que han participado miembros de las corporaciones policiacas estatal y municipal de Tijuana"
En Nuevo León, miembros del Ejército han provocado recientemente varios incidentes, como el ocurrido el pasado 3 de abril cuando, luego de una persecución de más de 100 kilómetros, dos soldados asesinaron a tres agentes ministeriales del estado, antes de ser abatidos Luego, los militares fueron considerados desertores por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)
Coronado dijo que es frecuente que convoyes de la VII Zona Militar lleguen a los municipios rurales sin avisar ni a los alcaldes para evitar que se filtre información durante sus operativos
"Es buena la incursión del Ejército, pero las acciones militares deben darse en coordinación con las autoridades federal, estatal y municipal De otra forma, no se logra el objetivo Sin embargo, es difícil que eso se dé en los municipios rurales porque es ahí donde la delincuencia organizada tiene gente que da informes, que es lo que nos preocupa", añadió
Como una manera de mantener informados a los ayuntamientos, Coronado propuso que personal de la procuraduría de Justicia del estado y de la secretaría general de Gobierno se reúnan periódicamente para tener información sobre las acciones del Ejército
Además, el diputado priista llamó a los alcaldes y a la ciudadanía a presentar denuncias cuando sean víctimas de un atropello por parte del Ejército
Como parte del "Operativo Nuevo León", que se inició en enero de 2007, en calles y carreras de los municipios rurales y, ocasionalmente, en la zona metropolitana, se instalan puntos de revisión para la detección de armas y droga