Inicia campaña en Chiapas contra el cáncer de mama
Tuxtla Gutiérrez, Chis , 6 de mayo (apro)- En promedio, al menos 66 mujeres fallecieron cada año en Chiapas en la última década debido al cáncer de mama, por lo que la entidad ocupa el segundo lugar a nivel nacional en decesos por esa enfermedad
Así lo afirmaron organismos gubernamentales y no gubernamentales defensores de los derechos de la salud de la mujer, que iniciaron hoy una campaña para detectar y prevenir ese mal
La organización Red de Mujeres por Ti, junto con instituciones educativas, como la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH); la Secretaría de Salud del gobierno del estado; el ayuntamiento de esta ciudad; la empresa farmacéutica Roche; la Sociedad Mexicana de Estudios Oncológicos y otros organismos no gubernamentales, explicaron cómo esta enfermedad sigue cobrando las vidas de un sinnúmero de mujeres chiapanecas
Si bien el promedio es de 66 en los últimos 10 años, en 2007 la cifra fue de 41 decesos de mujeres por cáncer mamario; 15 de ellas murieron en la jurisdicción sanitaria de Tuxtla Gutiérrez; 15 en Tapachula; una en San Cristóbal de Las Casas; cinco en Comitán; dos en Pichucalco, una en Palenque, y dos más en Tonalá, se dijo en el arranque de la "Campaña Tócate"
En el diagnóstico de 2007 se reportaron 62 casos nuevos de pacientes con lesiones cancerosas de glándula mamaria, los cuales se encuentran en control y bajo una estricta vigilancia médica
Se dijo que en Chiapas, como en casi todo el territorio nacional, el cáncer mamario es considerado ya como un "problema de salud pública", debido a que es la segunda causa de defunción en mujeres de más de 25 años de edad por tumores malignos La primera es el cáncer cervicouterino
"Los 10 municipios estratificados con mayor índice de mortalidad por cáncer mamario son: Tuxtla, Jiquipilas, Venustiano Carranza, San Cristóbal de Las Casas, Villaflores, Villa Corzo, Tonalá, Tapachula, Escuintla y Huixtla, los que, debido a su alta concentración poblacional presentan cifras de repetidores de casos de muerte por más de seis años", dice el informe de las organizaciones e instituciones que participan en la campaña
El cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en el mundo, pues se tienen detectado al menos unas 400 mil decesos al año; en México, se dijo que cada año se detectan unos 12 mil casos al año y que entre 2000 y 2005 murieron unas 23 mil mujeres por esta causa Además, se explicó que este padecimiento se ha incrementado en un 27 por ciento entre 1988 y 2005 en México
También se dijo que el cáncer de mama se registra con mayor incidencia, después del cáncer cervicouterino, en estados del norte del país, pero que la cifra parece estar invirtiéndose en los últimos años en relación a los estados del sur de México
Según cifras proporcionadas por el IMSS, el 40 por ciento de los casos de cáncer de mama corresponde a etapas avanzadas, ya que en las etapas iniciales la mujer no presenta síntoma alguno
Se informó que en esta campaña se instalarán tres módulos este mes en Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y Comitán, a los que podrán acudir las mujeres de los demás municipios de Chiapas, a autoexplorarse y conocer más sobre esta enfermedad
En esos módulos se contará con mastógrafos electrónicos y maniquies para enseñar a las mujeres a conocer los primeros síntomas de que se empieza a gestar el cáncer de mama