La policía estatal apoyó agresión en nuestra contra: indígenas prozapatistas

miércoles, 7 de mayo de 2008 · 01:00
* El gobierno chiapaneco niega los hechos Tuxtla Gutiérrez, Chis , 6 de mayo (apro)- Indígenas prozapatistas de la comunidad Cruztón, municipio de Venustiano Carranza, denunciaron que la Organización Campesina Emiliano Zapata-Coordinadora Nacional Plan de Ayala (OCEZ-CNPA) con apoyo de la Policía Estatal Preventiva (PEP), retuvo a varias personas, derribó en un supuesto operativo de desalojo de un predio que ambos grupos reclaman como suyo Aun cuando el gobierno del estado rechazó que elementos de la PEP hayan participado en un supuesto operativo de desalojo, los indígenas explicaron que los hechos ocurrieron el domingo 27 de abril por la madrugada, pero fue hasta hoy que decidieron darlos a conocer Refirieron que siete hombres armados originarios de la comunidad Nuevo León, del municipio Venustiano Carranza y de Teopisca, llegaron "acuerpados" por un contingente de unos 200 elementos de la PEP, para ejecutar, supuestamente, algunas órdenes de aprehensión "Ingresaron en diversos puntos de la comunidad de una forma violenta agrediendo a niños, niñas y jóvenes para que confesaran donde se encontraban sus papás Se metieron en las casas sin mostrar ningún tipo de autorización judicial, causando destrozos en diez) casas tirando puertas, robando dinero y joyas, destruyendo nuestras cosechas y hortalizas para el sustento de nuestra familia", dieron a conocer por medio de un comunicado Explicaron que en dicho operativo los agentes retuvieron a seis personas: Tiburcio López Hidalgo, Santos Díaz Calvo, Gildardo López, Roberto López López, Manuel Gómez López y José Lázaro López López, a quienes los sacaron a golpes de sus domicilios Señalaron que el operativo se destacó por "el exceso de las amenazas con las armas y el maltrato verbal; y los agresores fueron guiados en el operativo por personas civiles armadas cubiertas del rostro con playeras blancas y paliacates rojos, pero plenamente identificados por su voz, ojos y cuerpo" Los civiles armados son Fidel Gómez González, quien fue identificado porque renquea de su pierna derecha; Valentín González Jiménez, Pedro González Severino, Francisco Vázquez Jiménez, Marcelino González Pilicastro, Álvaro González Mazariegos y Juan Ruiz García, todos miembros de la Organización Campesina Emiliano Zapata-Coordinadora Nacional Plan de Ayala (OCEZ-CNPA) Según los indígenas, las mujeres de la comunidad de Cruztón rescataron a los retenidos, sin que les importaran las amenazas de disparo que lanzó la policía Como consecuencia de esto Josefa Gómez Álvarez fue sujetada del cuello por Fidel Gómez González -persona civil armada que encabezó el operativo--, mientras los policías y civiles armados amenazaron con regresar nuevamente a destruir las casas y llevarse a todos a prisión El lunes 28 de abril se publicó el supuesto operativo de desalojo en los medios impresos locales Al día siguiente, se publicó otra nota periodística en el diario Cuarto Poder titulada "SSP, desmiente desalojo de predio en Cruztón" Ese mismo día 29, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, ante quienes presentaron su denuncia los campesinos, se comunicó con Jaime Ramírez Maza, coordinador de asesores del secretario de Gobierno de Chiapas, Jaime Valls Esponda, quien "categóricamente deslindó al gobierno del estado de su participación en el operativo en contra de la comunidad de Cruztón" Aseguró que la Policía Estatal Preventiva y la Policía Ministerial no participaron en el operativo El jueves 1 de mayo pasado, la Junta de Buen Gobierno "Corazón Céntrico de los Zapatistas Delante del Mundo", con sede en Oventic, condenó "las actitudes violentas del mal gobierno a través de sus corporaciones policíacas, como en la comunidad de Cruztón, bajo el pretexto de una supuesta invasión de tierra" La comunidad de Cruztón se ubica en el municipio de Venustiano Carranza Sus habitantes son adherentes a la Sexta Declaración de La Selva Lacandona del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) Los pobladores de esta comunidad han estado reclamando más de 300 hectáreas de tierras y sustentan dicho reclamo con "argumentos de legitimidad" por ser la tercera generación en habitar esa comunidad y trabajar la tierra

Comentarios