Denuncia Eufrosina Cruz que fue expulsada de Santa María Quielogani, Oaxaca
* Hace ocho meses, a la indígena se le impidió, por ser mujer, aspirar a la alcaldía de esa comunidad
México, DF, 24 de junio (apro)- Eufrosina Cruz, a quien hace ocho meses se le impidió aspirar a la alcaldía de Santa María Quielogani, por el sólo hecho de ser mujer, denunció que fue expulsada por las autoridades municipales de esa comunidad indígena de Oaxaca
Cruz, quien desde entonces realiza una campaña en favor de los derechos de las indígenas, dijo que, no obstante, en varias ocasiones ha visitado a su familia en el pueblo, donde ha recibido "amenazas de muerte"
En conferencia de prensa realizada en la Cámara de Diputados, Cruz dijo que, el pasado 11 de mayo, en esa comunidad, en la que viven unos 1600 indígenas zapotecas, "se levantó un acta de autoridad municipal donde me desconocen como ciudadana"
Añadió que la decisión se tomó un día antes de que diputados federales visitaran Santa María Quiegolani, con el fin de conocer un lugar de reunión para las mujeres que simpatizan con ella
"En ese cuarto nadie nos amenaza; nadie nos dice que estamos locas, al contrario de lo que sucede afuera, donde, por alzar la voz, te expulsan de tu comunidad", señaló
Añadió que ha denunciado estos hechos ante la Comisión de Derechos Humanos del estado de Oaxaca, y advirtió que seguirá reivindicando el derecho de las indígenas a participar en la política de sus comunidades
Dijo que "esa lucha es parte del precio" que tienen que pagar como mujeres para obtener la libertad
El caso de Eufrosina Cruz se dio a conocer en los medios de comunicación en noviembre pasado, cuando los caciques de esa comunidad retiraron las papeletas con su nombre de una votación para elegir al alcalde del pueblo
Según los caciques, la decisión se debió a que los "usos y costumbres" por los que se rige la comunidad, no permiten a las mujeres ni votar ni ser votadas para ocupar un puesto en la asamblea de la comunidad
Sin embargo, la Constitución del país establece el derecho de los pueblos indígenas a regirse de acuerdo con sus normas tradicionales, y también la igualdad entre hombres y mujeres a la hora de participar en procesos políticos
Por su parte, el diputado panista Christian Castaño afirmó que "los usos y costumbres no pueden contravenir los derechos elementales"
En abril pasado, el Congreso de Oaxaca aprobó una reforma que obliga al sistema de "usos y costumbres" a respetar el derecho de las mujeres a elegir y ser elegidas en procesos políticos