Reconocer derechos a personas con vih/sida, exigen ONG en Yucatán

miércoles, 4 de junio de 2008 · 01:00
* Presentan iniciativa sobre matrimonio y tutoría de menores Mérida, Yuc , 3 de junio (apro)- Agrupaciones pro derechos humanos presentaron hoy al Congreso local una iniciativa para que sean reconocidos los derechos ?matrimonio y tutoría de menores, entre otros--, de las personas con VIH/sida La propuesta fue elaborada por representantes de Oasis San Juan de Dios AC, quienes se dedican a la atención de personas afectadas por el VIH/sida, así como por el equipo de derechos humanos Indignación AC, y entregada a las comisiones de Derechos Humanos y Grupos Vulnerables, de Justicia y de Salud del Congreso yucateco Explicaron que la iniciativa busca reformar diversos artículos del Código Civil y del Registro Civil, para garantizar derechos a personas que viven con VIH/sida El documento consta de tres puntos: el primero, plantea la necesidad de reformar los artículos que establecen limitaciones para que una persona con VIH/sida u otras enfermedades de transmisión sexual pueda contraer matrimonio "La redacción actual de los artículos les niega ese derecho inalienable, por lo que se propone que el único impedimento sea la ausencia de consentimiento informado de la otra parte, es decir del cónyuge no afectado/a por la enfermedad" De esta manera "se conjuga el derecho que toda persona tiene a casarse y formar una familia, con el control epidemiológico y la protección de los ciudadanos y ciudadanas a que está obligado el Estado" En segundo, demandan derogar el impedimento para que personas con VIH/sida puedan fungir como tutores, "atendiendo al hecho de que tener VIH/sida, o cualquier padecimiento similar, no es causa ni motivo alguno para que una persona esté impedida para desempeñar esa función" Y en tercer lugar, buscan que se garantice que en las actas de defunción de aquellas personas que fallezcan como consecuencia del VIH/sida, "se establezca la causa inmediata del fallecimiento y no la remota, en el entendido de que esas actas, al ser documentos públicos de fácil acceso a cualquier ciudadano, pueden generar situaciones de estigmatización y discriminación hacia los familiares del fallecido" La medida "es indispensable en un estado en el que, como Yucatán, todavía se dan muestras de intolerancia y discriminación hacia personas que padecen VIH/sida o hacia sus familiares"

Comentarios