Congreso de BC pospone votación para criminalizar el aborto
MÉXICO, DF, 10 de julio (apro-cimac) - El Congreso local finalmente no votó este jueves la iniciativa propuesta por los partidos Acción Nacional (PAN), Nueva Alianza (Panal) y Encuentro Social (PES) --de filiación católica-- que modificaría la Constitución para criminalizar el aborto, incluso el que es producto de la violación, a través de adjudicar "personalidad jurídica al embrión"
Cabe señalar que la iniciativa ha sido presentada ya en cinco ocasiones, y hoy nuevamente fue pospuesta su votación a pesar que la coalición de partidos que la presentó presuntamente ya contaba con el apoyo del Revolucionario Institucional (PRI)
Incluso ayer la propuesta ya había sido aprobada por la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales
Sin embargo, en contra de la iniciativa estarían sólo las escasas fuerzas del Partido de la Revolución Democrática (con solo una diputada) y del Verde Ecologista (PVEM)
Casi al término de la sesión, la diputada perredista Ana María Fuentes Díaz dijo en tribuna que si se aprueba la modificación a la Carta Magna, ello significaría "un acto de traición hacia las mujeres de Baja California", sobre todo las más pobres
Habló también de la inconstitucionalidad de una acción así y del apoyo que su grupo parlamentario otorga a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), que hace poco más de un año aprobó la interrupción legal del embarazo antes de las doce semanas, cuyos resultados no ponen hoy en duda sus beneficios, sostuvo
Por ello pidió al gobierno estatal afine una estrategia para que las mujeres puedan acceder a un aborto seguro, de acuerdo con lo que permite la ley, así como a los anticonceptivos (incluidos los de emergencia) y que haya una sensibilización de la sociedad sobre los derechos humanos de las mujeres
"Necesitamos --insistió la legisladora-- de acciones preventivas para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y que el gobierno local tome en cuenta la legislación internacional en ese sentido, de la cual México es parte"
El debate sobre el aborto, agregó, no es un sí o un no, "eso es reduccionismo Los legisladores debemos tomar en cuenta a las mujeres que abortan por razones económicas, por razones sociales, por incesto, por abuso sexual"
Recordó que el Congreso local aprobó el 25 de junio la ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, aún no publicada, con la cual debe ser consecuente Si se aprueba la iniciativa de la coalición conservadora, esa violencia se aplicará contra las familias, a quienes se despoja de su libre decisión de engendrar
Y recordó el tema de la niña Paulina --a la que autoridades estatales le cancelaron su decisión de abortar el producto de una violación--, cuya queja llegó hasta la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), organismo que hizo recomendaciones al Estado mexicano para que casos como el de ella no vuelvan a ocurrir