Peritos de la PGJDF exhuman el cadáver de la indígena Susana Xocua

sábado, 19 de julio de 2008 · 01:00
Jalapa, Ver, 18 de julio (apro) - A solicitud del gobierno del estado, peritos de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), exhumaron los restos de la indígena Susana Xocua Tezoco, quien murió por un presunto ataque sexual, según familiares y autoridades comunales de San José independencia, municipio de Zongolica Encabezados por Sebastián Guadalupe Castillo Medina, los médicos forenses de la PGJDF practicaron esta mañana la necropsia de ley al cadáver de la mujer, en el cementerio de la comunidad Los resultados para determinar las causas reales que provocaron su muerte, se darán a conocer a más tardar en un mes El médico forense de la Dirección de Patología de los Servicios Periciales de la PGJDF, apoyado por personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado, fue el responsable de tomar las muestras del cadáver de la indígena, de 64 años de edad, cuyo cuerpo fue encontrado desnudo en un sembradío de maíz con huellas de violencia física y sexual, el 25 de mayo pasado Aunque la PGJE solicitó el apoyo del gobierno del Distrito Federal para enviar médicos forenses a practicar la autopsia, los familiares de la víctima contrataron a un grupo de peritos encabezado por la doctora Julieta Gutiérrez y exigieron que éstos participaran en la necropsia En la diligencia, los especialistas tomaron muestras de los restos del cuerpo de la indígena, además de realizar estudios químicos y de genética, que serán analizados en laboratorios del área de Servicios Periciales de la PGDF El procurador de Justicia del estado, Salvador Mikel Rivera, informó que en la exhumación participó personal de la dirección general de asuntos periciales de la PGJE, de la PGJDF y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, ya que los familiares rechazaron la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) Por su parte, el subprocurador de Asuntos Indígenas de la PGJE, Darío Mendiola, señaló que los resultados de la necropsia estarán a cargo de los peritos de la PGJDF, como se solicitó al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, para determinar si la indígena "falleció por causas naturales o por hechos de violencia" Esta madrugada, habitantes de San José Independencia se trasladaron al panteón donde montaron vigilancia, con el fin, dijeron, de que la diligencia se realizara sin la presencia de los peritos contratados por los familiares, con el apoyo del CEN del PRD, Julieta Gutiérrez y Julio Sánchez El enviado del gobierno de Fidel Herrera Beltrán para estar presente en la diligencia, reconoció la necesidad de solicitar el apoyo de las autoridades capitalinas, "pues la gente cree en el PRD", y así evitar las descalificaciones contra los peritos veracruzanos como ocurrió en el caso de Ernestina Ascencio Rosario A diferencia de los familiares de Ascencio Rosario, quien falleció el 25 de febrero de 2007, los deudos de Xocua Tezoco aseguraron que no cederán a las presiones ni a las dádivas de las autoridades estatales para avalar las tesis de que se trató de una "muerte natural" Insistieron que la indígena murió de manera violenta, pues además de encontrar el cuerpo desnudo, "cuando revisamos el cuerpo para sepultarlo en presencia de gente del pueblo, vimos moretones en los brazos, rasguños en la cara y las venas inflamadas del cuello", dijo Felipa Panzo Temoxtle, nuera de la víctima El esposo de la indígena, Juan Temoxtle Acatecatl, sus hijos y nueras, manifestaron nuevamente su rechazo a la versión original del agente del Ministerio Público de Zongolica, en el sentido de que la indígena falleció a consecuencia de una "cístole estrangulada y por consumir yerbas tóxicas" Los deudos explicaron que Susana Xocua era monolingüe y no hablaba español, solo náhuatl, y ayudaba a su esposo en las labores del campo Añadieron que el 25 de mayo, cuando supuestamente fue atacada, salió de su casa en buscar semillas para la siembra de maíz No obstante, el subprocurador de asuntos indígenas de la PGJE insistió que la indígena murió por causas naturales Sobre la "confusión" de la familia sobre las condiciones en que se encontró el cadáver, señaló que "los usos y costumbres de los pueblos indígenas hacen que las mujeres no usen ropa interior y, por ello, se afirma que fue hallada semidesnuda" Según el funcionario, el sombrero de un hombre encontrado cerca del cuerpo de Susana Xocua podría deberse a dos cosas: "que la señora lo pidió prestado para atajarse de la lluvia o que pertenecía a un espantapájaros colocado entre las milpas", versión que fue rechazada por familiares y lugareños, De acuerdo con investigaciones de los propios vecinos y familiares, el sombrero podría pertenecer a Enrique Panzo Espinoza o Isidro Telquitehuatli, vecinos de la comunidad Emiliano Zapata, que lo portaban ese día en una cantina donde se embriagaron y, ambos, "se echan la bolita" En la exhumación, los médicos tomaron muestras histopatológicas en las cavidades craneal, toráxico y abdominal, y realizaron exudados anal, vaginal y oral, cuyos resultados se darán a conocer en un mes, y en 45 días se presentará el dictamen del estudio criminalístico de los peritos independientes

Comentarios