Regasificadora de Manzanillo, amenaza ecosistemas de la Laguna de Cuyutlán
COLIMA, Col , 25 de julio (apro)- La organización ecologista Bios Iguana advirtió que recurrirá a la Comisión de Cooperación Ambiental para América del Norte y a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con el fin de detener la construcción de la planta regasificadora de Manzanillo, debido a que aseguran que dañará los ecosistemas de la Laguna de Cuyutlán
Gabriel Martínez Campos de dicha agrupación comentó que la Comisión, en cuyo seno participan representantes de los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá, así como miembros de los sectores académico, científico, social y privado de los tres países, ha logrado frenar importantes proyectos industriales por atentar contra el medio ambiente
Señaló que, en el caso de la regasificadora de Manzanillo, "es posible demostrar cómo se violaron, uno a uno, los ordenamientos legales para permitir la instalación de ese proyecto", cuyos trabajos de construcción fueron puestos en marcha recientemente por el presidente Felipe Calderón
Dijo que tendrían que revisarse los procedimientos utilizados para modificar el Programa de Desarrollo Urbano de Manzanillo, el Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial de la Subcuenca de la Laguna de Cuyutlán, así como la autorización de la Manifestación de Impacto Ambiental por parte de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)
Martínez Campos dijo que recientemente Bios Iguana entregó un expediente del caso al juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el mexicano Sergio García Ramírez, quien se comprometió a analizar el asunto
"Estamos frente a un escenario que se tiene que dirimir internacionalmente, porque aquí hay un conflicto de interés mucho muy grande por parte de los gobiernos, en asociación con empresas de energía a nivel internacional", afirmó
El activista ambiental añadió que estos recursos internacionales se presentarán a la par del juicio de amparo contra el inicio de la obra y las demandas de juicio político contra funcionarios federales y estatales que, a su juicio, habrían incurrido en responsabilidad
A su vez, Esperanza Salazar Zenil, coordinadora de esa agrupación, señaló que "por lógica no es posible que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) haya cumplido en cuatro meses las condicionantes que fijó la Semarnat en su resolutivo de febrero pasado para permitir el arranque de los trabajos
"La delegación de la Semarnat en Colima dice que están cumplidos todas las condicionantes, pero nosotros no lo creemos, porque sólo el modelaje de la hidrodinámica de la Laguna de Cuyutlán, que debieron haber hecho, se lleva un tiempo de por lo menos seis meses y hasta un año Entonces, no pueden decir que se cumplió", explicó Salazar
En caso de que los trabajos se hayan iniciado sin atender las condicionantes, advirtió, el presidente Calderón incurrió en una falta al poner la primera piedra, lo que "nos llevará a interponer una demanda de juicio político en su contra"
Indicó que existen otros recursos no resueltos, como el que se tramita en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado contra la modificación "irregular" del Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial (POET)
"Esperamos que no le tiemble la mano al magistrado Guillermo Ruelas Ocampo al dictar su sentencia, y si se llega a declarar que fue ilegal la modificación al POET, el proyecto de la regasificadora se viene abajo A lo mejor esto puede llevarse tres, cuatro, cinco meses o hasta uno o dos, pero en el momento en que se dictamine que fue un error vamos a pedir la demolición del proyecto y los que hayan sido autorizados detrás de él con la justificación de la modificación al programa", añadió
Lamentó que la Universidad de Colima haya avalado la instalación de la regasificadora a través de la Coordinación de Investigación Científica, donde se elaboró la Manifestación de Impacto Ambiental
"La Universidad de Colima dijo que si se abre el canal de Tepalcates la laguna se va a salvar y eso es falso: sí vamos a tener agua, un charco, pero ya no vamos a tener un ecosistema", advirtió
En tanto, Martínez Campos consideró que la institución educativa es corresponsable de los daños ecológicos que se puedan causar a la Laguna de Cuyutlán, por lo que también tendrían que fincársele responsabilidades
Puntualizó: "La asesoría técnica es verdaderamente deplorable, insuficiente y deficiente, pero también habría conflicto de intereses porque el rector, Miguel Ángel Aguayo, es miembro del PRI, partido en el poder del estado, y el coordinador de Investigación Científica, Jesús Muñiz, quiere la rectoría y está doblando las manos"